L52iX3gLa Secretaría de Educación Pública (SEP) solicitó el sobreseimiento de un amparo promovido por el PRD contra el programa La Escuela es Nuestra (LEEN), el cual buscaba evitar la cancelación de las Escuelas de Tiempo Completo.L52iX3g Omnia.com.mx
L52iX3gSin embargo, la dependencia consideró que al cambiar las reglas de operación para entregar apoyos en alimentos y aumentar el horario de las jornadas escolares, el recurso legal ya no procede.L52iX3g Omnia.com.mx
L52iX3g“La SEP reitera que, por decisión del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, no solo se mantienen los beneficios antes mencionados, sino que se extenderán a un mayor número de escuelas a partir de 2023, para que LEEN pase de atender 27 mil a 113 mil planteles, y aumente el número de beneficiarios de 3.6 millones de estudiantes a casi 9 millones”, expuso la SEP en un comunicado.L52iX3g Omnia.com.mx
L52iX3gEn tanto, integrantes del PRD acudieron a las oficinas centrales de la SEP, donde celebraron el fallo judicial a favor. L52iX3g Omnia.com.mx
L52iX3gEste 2022, los planteles que sean beneficiados por el programa La Escuela Es Nuestra recibirán apoyos económicos para que los niños tengan alimentos en los colegios sin que sea requisito ampliar la jornada de estudio de seis a ocho horas.L52iX3g Omnia.com.mx
L52iX3gAsí lo dio a conocer la Secretaría de Educación Pública (SEP) luego de modificar las Reglas de Operación del programa y a través de lo cual se busca reemplazar la política pública Escuelas de Tiempo Completo, la cual fue cancelada para este 2022.L52iX3g Omnia.com.mx
L52iX3gEste 28 de abril, en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), la SEP dio a conocer el acuerdo de modificación a las reglas de operación del programa la Escuela Es Nuestra el cual, además de contemplar el mejoramiento de las condiciones de infraestructura física, equipamiento, material didáctico de los planteles, ahora establecerá un horario extendido de entre seis y ocho horas diarias, así como servicio de alimentación.L52iX3g Omnia.com.mx
L52iX3gPodrán ser beneficiarios los planteles públicos de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria en sus diferentes modalidades, Centros de Atención Múltiple.L52iX3g Omnia.com.mx
L52iX3gCon información de Animal PolíticoL52iX3g Omnia.com.mx
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.