Dejaremos que gente de EU siga cruzando a México para comprar gasolina más barata: AMLO

México permitirá que ciudadanos de Estados Unidos sigan cruzando la frontera con el propósito de recargar combustible, pues en nuestro país el precio de la gasolina y el diésel es más bajo que en el vecino del norte, sostuvo este sábado el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante su gira por Veracruz, López Obrador destacó que en los Estados Unidos uno de los principales factores que dispararon la inflación es el alto precio de la gasolina, por ello aseguró que el gobierno del presidente Joe Biden pronto se verá en la necesidad de emitir un decreto para controlar los precios al público.

Sobre el alto precio de los combustibles, AMLO indicó que los precios internacionales del petróleo se han disparado a causa de la invasión rusa a Ucrania, sin embargo, en México se han implementado medidas fiscales para impedir que este incremento se traslade a los consumidores finales.

Con relación a los altos niveles de la inflación y el encarecimiento de los alimentos, el inquilino de Palacio Nacional explicó que del 7.8% general (reportado en abril), solo 0.6 está ligado al rubro energético, y esto se debe a que no ha aumentado el precio de las gasolinas, del diésel, de la luz.

Para el tabasqueño representa un logro para su administración que el costo de la gasolina sea más bajo que en los estados fronterizos de EEUU y esa es la razón por la que miles de residentes de ese país crucen diariamente para comprar su combustible en las estaciones de servicio al sur de la frontera: “Estamos cumpliendo el compromiso y por eso no tenemos inflación en energéticos”, expresó.

Ustedes saben que al aumentar el precio de la gasolina se desata todo, aumenta todo, que ahora hasta quisieran tener ese pretexto algunos insensatos para poder justificar más aumentos de los normales, pero tenemos ese control porque lo que se está exportando de petróleo crudo, como hay esta crisis, se está vendiendo ahora el barril de petróleo a más de 100 dólares y eso nos ayuda a compensar el que no cobremos los impuestos a las gasolinas y por eso mantenemos un precio justo, estable.

El tabasqueño resaltó el acierto de su gobierno al haber adquirido en su totalidad la refinería DeerPark en Texas, pues México ya ve los beneficios de recibir la gasolina que produce esta planta más allá de sus fronteras.

Debido a la dependencia que tiene México con respecto a las refinerías en Estados Unidos, AMLO dijo: “¿Se acuerdan cuánto hablamos de que teníamos que producir lo que consumíamos y que era un absurdo vender petróleo crudo y comprar gasolinas, que era como vender naranja y comprar jugo de naranja? Bueno, pues desde que llegamos ya cambió esa política, ahora estamos procesando nuestra materia prima”.

El mandatario federal apuntó que actualmente nuestro país produce casi la mitad de los combustibles que consume, y para ello se tiene contemplado que Petróleos Mexicanos (Pemex) deje de exportar el crudo a partir del próximo año para así destinar la materia prima a las plantas en territorio nacional.

“Nos dejaron seis refinerías en ruina, y se empezó a invertir, a cambiar las plantas, se han destinado como 35 mil millones de pesos para mejorar esas seis refinerías, y ahora pues ya estamos comprando menos gasolinas en el extranjero” destacó el presidente de la República durante su gira de este fin de semana.

Añadió que también se está construyendo la nueva refinería de Dos Bocas, y que él mismo inaugurará en el mes de julio, la cual tendrá capacidad para procesar 340 mil barriles diarios, de modo que para el año próximo el país dejará de comprar la gasolina y el diésel en el extranjero.

Aunque algunos analistas señalan la baja capacidad de producción de la petrolera mexicana, que actualmente se sitúa en un millón y medio de barriles diarios, el mandatario justificó que este nivel es casi la mitad de lo que se extraía en el sexenio de Vicente Fox, pero aseguró que obedece a una medida responsable con el medio ambiente, además dijo no se debe gastar la riqueza petrolera de las futuras generaciones.

Con información de Infobae

Tips al momento

Mensaje desde la 4 T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Mensaje desde la 4 T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes