Guerrero despenaliza el aborto voluntario hasta la semana 12

El pleno del Congreso del estado de Guerrero aprobó este martes la despenalización del aborto voluntario en la entidad hasta la semana 12 de gestación con 30 votos a favor, 13 en contra, una abstención y un voto nulo.

Tras la aprobación de reforma al Código Penal estatal, el aborto deja de ser delito para quien lo practique de manera voluntaria antes de las 12 semanas de gestación. Personal médico, parteras o cualquiera que lo lleve a cabo antes de esa semana no cometerá delito. Después de esa semana, seguirá siéndolo con reducción de la pena de seis meses a dos años (ahora es de uno a tres años).

Las causales de violación, inseminación forzada, alteraciones genéticas o aborto accidental, por las que actualmente no se penaliza el aborto en la entidad sin plazo alguno, se mantienen, pero el Código Penal se homologa a la NOM 046, que permite el aborto en caso de violación a nivel nacional sin necesidad de denuncia ni comprobación de los hechos.

Guerrero se suma así a las otras ocho entidades donde el aborto voluntario está despenalizado, bajo ciertas condiciones, en México: Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Baja California, Colima, Coahuila y Sinaloa.

La iniciativa votada y aprobada hoy es la tercera que se ha presentado ante el Congreso de Guerrero, desde 2014, para despenalizar el aborto en Guerrero. La primera fue durante el gobierno de Ángel Aguirre Rivero; la segunda en 2019. En ambos casos no habían llegado al pleno.

El 7 de septiembre de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió por unanimidad que es inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta, y se pronunció por primera vez a favor de garantizar el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir, sin enfrentar consecuencias penales. El pleno estableció que criminalizar de manera absoluta la interrupción del embarazo es inconstitucional.

En 2020, el estado de Guerrero ya había sido señalado, mediante una declaratoria de Alerta de Género, por agravio comparado, derivado de no armonizar sus leyes ni garantizar el cumplimiento de la NOM-46, que permite el acceso al aborto en todo el país en caso de violación sin necesidad de denuncia.

Como parte de esa declaratoria, se había solicitado como medida de justicia que el Poder Judicial de Guerrero llevara a cabo la revisión de los casos judiciales de mujeres privadas de la libertad imputadas por aborto y homicidio en razón de parentesco, “garantizando mediante procesos o recursos legales pertinentes su declaración de inocencia, excarcelación y la reparación del daño de conformidad con el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Guerrero 499 y la Ley General de Víctimas”.

Durante la presentación de la iniciativa aprobada este martes, la diputada local Beatriz Mojica Morga recordó la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y señaló que en Guerrero hoy se rompe con el estigma en torno a la decisión de las mujeres sobre su cuerpo. “Les decimos a las mujeres que la maternidad es por elección; nunca más por obligación. Las decisiones reproductivas corresponden a cada mujer, y reconocemos su derecho humano a decidir sobre su cuerpo”, señalaron durante la presentación del dictamen.

Además, recordó que el dictamen no promueve el aborto, sino la vida de las mujeres, y que puedan respetar sus derechos y autodeterminar su destino. En tanto, la legisladora Gloria Citlali Calixto Jiménez destacó que la despenalización del aborto es una cuestión de justicia social, de salud pública y de derechos humanos. Señaló que Guerrero es la cuarta entidad con más muertes maternas por aborto.

“Esta iniciativa ha tenido como origen las reflexiones que ha establecido la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La Corte ya hizo lo propio; nos toca hacer lo propio en el mismo sentido. Estaremos actuando desde una ética pública y no religiosa, estaremos respetando el estado laico. El presente dictamen no promueve la interrupción del embarazo, sino que establece un marco legal que permite que las mujeres tomen una decisión libre. Aun quedará un largo camino por recorrer; la despenalización es apenas un paso contra la violencia sexual y en el avance de los derechos reproductivos”, apuntó.

“No queremos que desistan de sus creencias e ideologías; son libres para ejercer plenamente su libertad de pensamiento. El dictamen trata del reconocimiento y defensa del derecho de las mujeres a interrumpir su embarazo, decidir sobre su cuerpo, su maternidad, y a reconocer plenamente su autonomía”, añadió la legisladora Nora Yanek Velázquez.

No se está promoviendo el aborto, se está armonizando con la resolución de la SCJN y las determinaciones internacionales en torno a los derechos de las mujeres. “En un estado como el nuestro, en el que la pobreza, la discriminación y la exclusión social de las mujeres ha prevalecido, hoy se está en posibilidad de garantizar su derecho”, subrayó la diputada María Flores Maldonado.

Los legisladores que argumentaron en contra, como Jesús Parra García, Ana Lenis Reséndiz y Julieta Fernández, acusaron que el proceso fue un albazo y una violación al proceso legislativo, que debía privilegiarse el derecho a la vida del feto y que, además, la iniciativa deja indefensos a los ministerios públicos, médicos y jueces. Acusaron que es una ideología que se está infiltrando en todos los niveles de gobierno y discrimina al no nacido.

Con información de Animal Político

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Notas recientes