Realizarán el próximo sábado misa de cuerpo presente para sacerdotes Mora y Campos

El padre Javier Ávila, informó que se tiene previsto una misa de cuerpo presente para los sacerdotes jesuitas Joaquín Mora Salazar y Javier Campos, la cual se podría llevar a cabo este próximo sábado a las 12 del día en la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, en la capital del Estado.

Añadió que los cuerpos se encuentran en el municipio de Cuauhtémoc y serán trasladados a la capital del estado para llevar a cabo la misa de cuerpos presentes, después de esta eucaristía el domingo serán llevados a la comunidad de Cerocahui y el lunes a las 12 del día se realizará la misa de funeral y depositar los cuerpos de los sacerdotes jesuitas en el atrio del templo. 

Asimismo, dio a conocer que los cuerpos fueron identificados el día de ayer a media noche por el Padre Provincial Luis Gerardo Moro, quien viaja en estos momentos a la comunidad de Cerocahui, mismo que es trasladado por un fuerte operativo de seguridad.

"Ya fueron identificados, ayer a media noche fueron identificados por el padre provincial de los jesuitas en Cuauhtémoc", dijo

Cabe señalar que el pasado lunes en dicha comunidad José Noriel Portillo Gil alias "El Chueco" ultimó a los sacerdotes Mora y Campos, además del guía turístico Pedro Palma Gutiérrez.

Los cuerpos de las tres víctimas fueron localizados por autoridades la tarde de ayer en la zona turística conocida como Pitorreal. 

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes