¿Caíste en un bache y se dañó tu vehículo? Municipio podría hacerse cargoPiden dar cumplimiento a instrumentos en asuntos de violencia y maltrato infantilRegula el OIC la ética de recepción de regalos por parte de funcionarios municipales: HidalgoAyer, 56 homicidios dolosos en México; 6 en Chihuahua: TRINecesaria la señalización vial que advierta las zonas de riesgo ante lluvias intensas: CongresoEntrevista con César Komaba Quezada, subsecretario de Movilidad de la SSPEQue FGE investigue a titulares de Salud y Coespris por crematorio “Plenitud” en Ciudad Juárez: María Antonieta PérezGrave violación a la privacidad en la UACh: Jorge SotoDesarrollador responde a afectados de Praderas del Sur: DíazDesarrolladores de fraccionamientos deben presentar documentación de impacto ambiental: FuentesEs hora de tipificar el delito de narcoterrorismo: Alfredo ChávezPrevé Protección Civil Municipal días calurosos con lluvias por las tardes este fin de semanaQue Morena saque las manos de la UACh: Alfredo ChávezPor correos a alumnos de la UACh para afiliarse a Morena, llama presidenta del Congreso a hacer las cosas con honestidad y de manera correctaExportaciones de México a Estados Unidos repuntaron 5.6%¿Caíste en un bache y se dañó tu vehículo? Municipio podría hacerse cargoPiden dar cumplimiento a instrumentos en asuntos de violencia y maltrato infantilRegula el OIC la ética de recepción de regalos por parte de funcionarios municipales: HidalgoAyer, 56 homicidios dolosos en México; 6 en Chihuahua: TRINecesaria la señalización vial que advierta las zonas de riesgo ante lluvias intensas: CongresoEntrevista con César Komaba Quezada, subsecretario de Movilidad de la SSPEQue FGE investigue a titulares de Salud y Coespris por crematorio “Plenitud” en Ciudad Juárez: María Antonieta PérezGrave violación a la privacidad en la UACh: Jorge SotoDesarrollador responde a afectados de Praderas del Sur: DíazDesarrolladores de fraccionamientos deben presentar documentación de impacto ambiental: FuentesEs hora de tipificar el delito de narcoterrorismo: Alfredo ChávezPrevé Protección Civil Municipal días calurosos con lluvias por las tardes este fin de semanaQue Morena saque las manos de la UACh: Alfredo ChávezPor correos a alumnos de la UACh para afiliarse a Morena, llama presidenta del Congreso a hacer las cosas con honestidad y de manera correctaExportaciones de México a Estados Unidos repuntaron 5.6%
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Ley que prohíbe a pepenadores puede afectar a sectores vulnerables: Recicladores lo explican

xwt6HY1La Confederación Nacional de Industriales de Metales y Recicladores (Conimer) alertó este lunes sobre una iniciativa que prohíbe los pepenadores (personas que trabajan recolectando desechos) en Baja California Sur, estado del noroeste del país, lo que afectaría al menos a 25 mil trabajadores.xwt6HY1 Omnia.com.mx

xwt6HY1“La postura de nosotros es la misma postura que tenemos en contra de todas las leyes que están perjudicando al sector, que son engañosas, que son producto de la corrupción, de intereses mezquinos, económicos y que nada favorecen al medioambiente”, expuso Francisco Uriostegui, presidente de Conimer, en entrevista con EFE.xwt6HY1 Omnia.com.mx

xwt6HY1La legislación prohibiría en su artículo 45 “pepenar (recolectar) residuos sólidos urbanos o de manejo especial” que estén en la “vía pública”.xwt6HY1 Omnia.com.mx

xwt6HY1Además, obligaría a los generadores de residuos a entregarlos al servicio público de limpia, lo que desincentiva, según la Conimer, que los usuarios lleven sus productos de reciclaje con empresas que se dedican a este proceso.xwt6HY1 Omnia.com.mx

xwt6HY1La ley también ha recibido críticas porque responsabiliza a las empresas del destino de los empaques de sus productos e implementa medidas sobre el manejo de residuos sólidos que los pequeños negocios tendrían que pagar.xwt6HY1 Omnia.com.mx

xwt6HY1La nueva normativa afectaría en particular a los pepenadores, una población vulnerable, denunció Uriostegui. xwt6HY1 Omnia.com.mx

xwt6HY1“Todos vamos a ser afectados en Baja California Sur, pero quienes van a ser más afectados es el eslabón primario de inicio, y son madres solteras, adultos mayores, jóvenes, niños, que no tuvieron otra alternativa más que comer de la basura. El Gobierno no les da nada y lo poco que tienen se lo quieren quitar”, aseveró.xwt6HY1 Omnia.com.mx

xwt6HY1El líder empresarial se refirió a la iniciativa de Ley de Manejo Integral de Residuos Sólidos que se propuso el mes pasado en el Congreso de Baja California Sur, lo que impactaría a toda la cadena del reciclaje, desde los acopiadores y recicladores de plásticos hasta los dueños de los pequeños negocios.xwt6HY1 Omnia.com.mx

xwt6HY1El líder industrial acusó al oficialismo de promover iniciativas similares en otros estados y a nivel nacional, lo que pone en riesgo a cerca de 6 millones de personas que se dedican al ramo.xwt6HY1 Omnia.com.mx

xwt6HY1“La naturaleza de nuestro trabajo, nada más con lo que hacemos para ayudar a nuestras familias, es ser más amigables con el medioambiente porque separamos, de ahí comemos, de ahí generamos fuentes de empleo y riqueza, dignificamos la imagen de México, y los políticos ya lo vieron como un nicho de mercado para ellos”, dijo.xwt6HY1 Omnia.com.mx

xwt6HY1Afirmó que “no son las medidas adecuadas” porque responden a “un interés económico” de los políticos que impulsan los cambios.xwt6HY1 Omnia.com.mx

xwt6HY1Por ello, sugirió que “toda la cadena productiva de la industria de reciclaje siga tal cual como está”.xwt6HY1 Omnia.com.mx

xwt6HY1“Con un proyecto integral, que sea incluyente desde el eslabón primario y que dejen a todo el eslabón seguir operando, que nos den la oportunidad de normarnos, regularizarnos para que generemos más fuentes de empleo”, pidió.xwt6HY1 Omnia.com.mx

Tips al momento

El TEJA no revela ni los videos de sus sesiones para aprobarse licencias 

Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.

Tips al momento

El TEJA no revela ni los videos de sus sesiones para aprobarse licencias 

Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.

Notas recientes