ntvQ2fe- Mes de Julio alberga 3 grandes eventos turísticos que vale la pena realizar. Jornadas Villistas, Ultra Maratón de los Cañones y la Ruta Tarahumara. ntvQ2fe Omnia.com.mx
ntvQ2feChihuahua, Chih.- Con la intención de fortalecer el turismo en la región sur del estado, el diputado e integrante de la comisión de turismo y cultura en el congreso, Edgar Piñón Domínguez invitó a la población en general a que durante el mes de julio y periodo vacacional, visiten los lugares emblemáticos de Chihuahua. ntvQ2fe Omnia.com.mx
ntvQ2feSeñaló que Chihuahua se encuentra de cara al inicio de grandes atractivos culturales, artísticos y de turismo de aventura que son dignos de disfrutarse y realizarse entre amigos y familia, sin tener que salir del estado; pues contamos con grandes municipios, como Parral, Guachochi, Santa Bárbara, Valle de Allende, Balleza entre otros que tienen mucho que ofrecer. ntvQ2fe Omnia.com.mx
ntvQ2feDestacó que se encuentra en puerta el Ultra Maratón de los cañones del 8 al 10 de julio, en Guachochi, sin duda una experiencia deportiva única en el país, y de gran atractivo nacional e internacional ntvQ2fe Omnia.com.mx
ntvQ2feSeguido de ello, están las Jornadas Villlistas en la capital del Mundo, del 14 al 20 de Julio, con la gran cabalgata villista que ya inicio en ciudad juárez, y que se acompañará de la representación de Pancho Villa en Parral hasta su lecho de muerte, con un simulacro que te transporta a la época revolucionaria, así como eventos artísticos, gastronómicos, culturales y deportivos. ntvQ2fe Omnia.com.mx
ntvQ2feAsimismo, invitó a los amantes de los deportes extremos y de los vehiculos 4x4 a participar en uno de los circuitos naturales más atractivos del país, pues se da un contacto sin igual con la sierra tarahumara, abordo de RZRS y cuatrimotos, del 27 al 30 de julio en la Ruta Tarahumara.ntvQ2fe Omnia.com.mx
ntvQ2feFinalmente dijo que realizar turismo local te permite conocer la grandeza de Chihuahua, pero sobre todo se convierte en el detonante económico de los habitantes y sus familias en dichas comunidades.ntvQ2fe Omnia.com.mx
Con las movilizaciones de esta mañana a nivel nacional tanto de campesinos como del estallamiento del conflicto de los trabajadores del SAT, se devela que parte de las instancias de gobierno de la 4T están en crisis, conflictos que se suman al caos por las inundaciones en cinco entidades bajo la inoperancia del gobierno y a la cotidianidad de las masacres, robos y extorsiones del crimen organizado.
Ya desde la semana pasada comenzaron las movilizaciones de personal sindicalizado del Monte de Piedad, que estallaron la huelga por la denuncia de los abusos de la administración, que quiere terminar con el contrato colectivo de los trabajadores, además del no aumento de sueldo. Manifestaciones que, por cierto, siguen en pie.
Por otro lado, esta mañana comenzó un paro nacional de trabajadores del SAT, quienes aseguran que hay incertidumbre en el empleo y existe una falta de aumento salarial. Por si fuera poco, hoy también se unen a las manifestaciones de agricultores que demandan, se atienda al campo y se retiren los granos del T-MEC y se de revisión a la tan presumida ley general de aguas, pues aseguran que lo derechos que ya se tenían no se pueden retirar.
Los problemas crecen día a día en diferentes frentes, ante la narrativa del gobierno de minimizarlos, además del rostro incontable de la corrupción entre sus principales personajes, hoy por hoy envueltos en toda clase de escándalos..
La diputada federal del PAN por Chihuahua, Rocío González, exhibió como la ex ministra de la Corte y ex Secretaria de Gobernación en el gobierno de AMLO, en su participación en el parlamento abierto a la reforma a la Ley de Amparo les otorga la razón a la oposición.
“He escuchado a muchos morenistas decir que, la respetan y le reconocen su trayectoria, este es el momento de que no solo quede en palabras, votando en contra del dictamen que como hemos dicho y lo señala la ministra en retiro, restringe derechos adquiridos”, dijo la diputada.
Compartió parte de la exposición, Olga Sánchez Cordero en done alerta que la reforma afectará acciones colectivas como las promovidas por comunidades indígenas, personas LGBTIQ+, consumidores, defensores del medio ambiente o jubilados, al imponerles demostrar un daño directo para poder acceder al amparo.
“Ya no será posible promover el recurso de revocación ante el SAT, ni el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Incluso desaparece la opción del pago en garantía como vía de defensa del contribuyente”, explicó.
Con las movilizaciones de esta mañana a nivel nacional tanto de campesinos como del estallamiento del conflicto de los trabajadores del SAT, se devela que parte de las instancias de gobierno de la 4T están en crisis, conflictos que se suman al caos por las inundaciones en cinco entidades bajo la inoperancia del gobierno y a la cotidianidad de las masacres, robos y extorsiones del crimen organizado.
Ya desde la semana pasada comenzaron las movilizaciones de personal sindicalizado del Monte de Piedad, que estallaron la huelga por la denuncia de los abusos de la administración, que quiere terminar con el contrato colectivo de los trabajadores, además del no aumento de sueldo. Manifestaciones que, por cierto, siguen en pie.
Por otro lado, esta mañana comenzó un paro nacional de trabajadores del SAT, quienes aseguran que hay incertidumbre en el empleo y existe una falta de aumento salarial. Por si fuera poco, hoy también se unen a las manifestaciones de agricultores que demandan, se atienda al campo y se retiren los granos del T-MEC y se de revisión a la tan presumida ley general de aguas, pues aseguran que lo derechos que ya se tenían no se pueden retirar.
Los problemas crecen día a día en diferentes frentes, ante la narrativa del gobierno de minimizarlos, además del rostro incontable de la corrupción entre sus principales personajes, hoy por hoy envueltos en toda clase de escándalos..
La diputada federal del PAN por Chihuahua, Rocío González, exhibió como la ex ministra de la Corte y ex Secretaria de Gobernación en el gobierno de AMLO, en su participación en el parlamento abierto a la reforma a la Ley de Amparo les otorga la razón a la oposición.
“He escuchado a muchos morenistas decir que, la respetan y le reconocen su trayectoria, este es el momento de que no solo quede en palabras, votando en contra del dictamen que como hemos dicho y lo señala la ministra en retiro, restringe derechos adquiridos”, dijo la diputada.
Compartió parte de la exposición, Olga Sánchez Cordero en done alerta que la reforma afectará acciones colectivas como las promovidas por comunidades indígenas, personas LGBTIQ+, consumidores, defensores del medio ambiente o jubilados, al imponerles demostrar un daño directo para poder acceder al amparo.
“Ya no será posible promover el recurso de revocación ante el SAT, ni el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Incluso desaparece la opción del pago en garantía como vía de defensa del contribuyente”, explicó.