Hay denuncia contra Andrea en FGR, piensa entregar Chihuahua al “cártel de Tabasco”, nada es gratuito: Daniela ÁlvarezSheinbaum confirma a Mauricio Pazarán como encargado de despacho del Caso AyotzinapaSe van a acelerar inversiones del Plan México: CSIndispensable que se respete el T–MEC: CSNo se va a tomar el padrón, ni la lista nominal: CSRegistro de violentadores y regular espectáculos misóginos se van a mesas técnicas en el CongresoCocaína valuada en más de 130 millones de pesos es decomisada en costas de OaxacaFinancia crimen organizado a Andrea Chávez a través de Adán Augusto, deben ser investigados: Rocío GonzálezOvidio Guzmán deja de estar bajo custodia de la Agencia Federal de Prisiones tras declararse culpableGobierno de Trump despide a 17 jueces migratorios; hay un atraso de 3.5 millones de expedientesAumentan 86% los casos de trata con abuso de menores en México durante el primer trimestre de 2025, alerta Consejo CiudadanoDelicias, único municipio de Chihuahua incluido en Acuerdo Nacional por la Economía CircularAnuncian protocolo contra disturbios para la próxima marcha contra la gentrificaciónICE amplía autoridad para aumentar considerablemente las detenciones sin audiencia de fianza"Sacar todo a la luz y que la gente decida": ruptura entre los partidarios de Trump por el caso EpsteinHay denuncia contra Andrea en FGR, piensa entregar Chihuahua al “cártel de Tabasco”, nada es gratuito: Daniela ÁlvarezSheinbaum confirma a Mauricio Pazarán como encargado de despacho del Caso AyotzinapaSe van a acelerar inversiones del Plan México: CSIndispensable que se respete el T–MEC: CSNo se va a tomar el padrón, ni la lista nominal: CSRegistro de violentadores y regular espectáculos misóginos se van a mesas técnicas en el CongresoCocaína valuada en más de 130 millones de pesos es decomisada en costas de OaxacaFinancia crimen organizado a Andrea Chávez a través de Adán Augusto, deben ser investigados: Rocío GonzálezOvidio Guzmán deja de estar bajo custodia de la Agencia Federal de Prisiones tras declararse culpableGobierno de Trump despide a 17 jueces migratorios; hay un atraso de 3.5 millones de expedientesAumentan 86% los casos de trata con abuso de menores en México durante el primer trimestre de 2025, alerta Consejo CiudadanoDelicias, único municipio de Chihuahua incluido en Acuerdo Nacional por la Economía CircularAnuncian protocolo contra disturbios para la próxima marcha contra la gentrificaciónICE amplía autoridad para aumentar considerablemente las detenciones sin audiencia de fianza"Sacar todo a la luz y que la gente decida": ruptura entre los partidarios de Trump por el caso Epstein
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Birmex admite su incumplimiento con distribución de medicamentos en México por falta de recursos

v6g02mrBirmex fue designada para realizar las tareas de compras y distribución de medicamentos en México. Sin embargo, la paraestatal ha admitido que no ha logrado establecer el programa de distribución por la complejidad que implica y por falta de recursos.v6g02mr Omnia.com.mx

v6g02mr“Debido al nivel de complejidad que implica el desarrollo de un Sistema Nacional de Distribución que cubra las necesidades de un territorio como es la República Mexicana no se ha concluido el desarrollo del proyecto”, admitió Birmex en su informe Avance y Resultados 2021.v6g02mr Omnia.com.mx

v6g02mrDe acuerdo con Reforma, la empresa tiene originalmente como propósito, desde antes de la encomienda de distribuir medicinas, garantizar la producción de vacunas, productos biológicos, químicos farmacéuticos, reactivos, medicamentos e insumos.v6g02mr Omnia.com.mx

v6g02mrPara la producción de antídotos para el envenenamiento por picadura de alacranes y otros animales ponzoñosos, Birmex no ha logrado renovar el Certificado de Buenas Prácticas, que otorga la Cofepris, de acuerdo con el informe.v6g02mr Omnia.com.mx

v6g02mrEn 2021, el gasto de Birmex en partidas restringidas por la Ley Federal de Austeridad Republicana ha ascendido a 63 millones de pesos, cifra superior en casi 67% respecto de 2020, pero la mayoría 34.8 millones de pesos se destinó al mantenimiento de inmuebles administrativos.v6g02mr Omnia.com.mx

v6g02mrAdemás, las erogaciones en servicios personales sumaron 294.6 millones de pesos, 15.7% más respecto de 2020.v6g02mr Omnia.com.mx

v6g02mrSegún Birmex, eso permitió la contratación de personal eventual para cumplir con la distribución de la vacuna contra la Covid 19 y de medicamentos.v6g02mr Omnia.com.mx

v6g02mrRafael Gual, director general de Canifarma, refirió que la situación es tal que este año el IMSS hizo una licitación para la distribución de sus medicamentos y Birmex fue descalificado por no tener las condiciones para llevarlo a cabo.v6g02mr Omnia.com.mx

v6g02mr“La distribución de medicamentos requiere especialización. Son cerca de mil 300 claves (de medicamentos) diferentes; surten cerca de 180 proveedores y cada lugar tiene una demanda completamente distinta”.v6g02mr Omnia.com.mx

v6g02mrHacer la selección de productos que van para cada uno de los casi 7 mil puntos, es muy complejo. Hay que tener un almacén computarizado. ”Tener la infraestructura que se tenía llevó décadas, sabíamos que no se lograría construir esos almacenes y tener los medios de transporte especializados en un año ni en dos ni en cuatro”, afirmó.v6g02mr Omnia.com.mx

v6g02mrAdemás de las fallas de Birmex, el Gobierno terminó pagando 20 por ciento más caras las medicinas en 2021 debido a que la mitad la tuvo que adquirir mediante compras directas, y tampoco se cumplieron las metas de cobertura en las adquisiciones vía la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). v6g02mr Omnia.com.mx

v6g02mrPara el primer semestre de 2022, la UNOPS estimó aportar sólo 549 millones de piezas de medicinas y material de curación, es decir, 60 por ciento de las 900 millones que, en promedio, requiere el País en medio año.v6g02mr Omnia.com.mx

v6g02mrAunque ya se habían documentado los problemas de abasto de medicinas en el País, debido a las fallidas estrategias del actual Gobierno federal para reemplazar el esquema de compra y distribución de sexenios pasados, es la primera vez que Birmex admite que no logró cumplir la encomienda presidencial.v6g02mr Omnia.com.mx

v6g02mrEl representante de la industria advirtió que actualmente el Insabi contrata a los distribuidores de fármacos, pero el esquema no ha funcionado y muestra de ello es que el IMSS hizo su propia licitación para el tema de distribución de fármacos en sus centros.v6g02mr Omnia.com.mx

v6g02mr“Una distribución de medicamentos requiere especialización. Es un paquete de cerca de mil 300 claves (de medicamentos) diferentes; surten cerca de 180 proveedores y cada lugar tiene una demanda completamente distinta, es decir, Chiapa de Corzo es diferente a Tijuana, a Veracruz o a San Cristóbal de las Casas”, expuso.v6g02mr Omnia.com.mx

v6g02mrGual precisó que los medicamentos se transportan a 7 mil puntos, por lo que es indispensable contar con almacenes computarizados donde se pueda llevar a cabo esta selección de productos para cada uno de los destinos.v6g02mr Omnia.com.mx

v6g02mrIndicó que, además, en la entrega de medicamentos en la última milla había una corresponsabilidad entre los productores y los distribuidores; esto fue así del 2018 para atrás.v6g02mr Omnia.com.mx

v6g02mr“Si no llegaba el producto las multas eran para ambos (fabricantes y distribuidor). Esto cambió radicalmente; se separó la distribución de la fabricación y ya no tenemos injerencia de cómo se lleve a cabo, pero observamos un cuello de botella importante en esa distribución, sobre todo los problemas que tienen en la entrega de última milla”.v6g02mr Omnia.com.mx

v6g02mrPuntualizó que la industria se compromete a entregar en 11 lugares de la zona metropolitana. “De ahí perdemos totalmente la trazabilidad de qué se hace con ese producto y quién lo lleva”.v6g02mr Omnia.com.mx

v6g02mrPor su parte, Enrique Martínez, director del Instituto Farmacéutico, coincidió en que, pese al mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador para que Birmex se encargara de la distribución de medicamentos en el sistema público de salud, la empresa de participación estatal mayoritaria está lejos de ser un operador logístico.v6g02mr Omnia.com.mx

v6g02mr“No tiene las dimensiones ni la infraestructura para eso. Por eso ha ocupado a operadores logísticos, que sabemos que son los famosos distribuidores”, confirmó.v6g02mr Omnia.com.mx

v6g02mrCon información de Vanguardiav6g02mr Omnia.com.mx

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes