“Huele a fuego amigo”: Jorge Triana cuestionó que plagio de Yasmín Esquivel no se filtró antes

El diputado federal por el Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Triana, cuestionó que la filtración del presunto plagio cometido por la ministra Yasmín Esquivel se dio justo ahora que busca la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

A través de su cuenta de Twitter, el legislador blanquiazul señaló que el hecho no se dio a conocer antes, cuando la licenciada en derecho aspiró a ser magistrada o cuando fue designada Presidenta del Tribunal Agrario en el año 2000, bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en el entonces Distrito Federal.

Por ello, el ex diputado local acusó que el destape del plagio pudo ser producto de “fuego amigo”, en plena carrera para renovar la titularidad de la SCJN tras la salida de Arturo Zaldívar.

“Lo más grave del plagio de Yasmín Esquivel es que nunca se filtró esa información ni cuando aspiraba a magistrada, ni presidenta del TCA del DF, ni a ministra de la SCJN. Es hasta ahora, que busca la presidencia de la Corte, que nos enteramos de todo. Huele a fuego amigo”, expresó el funcionario.

Y es que en días reciente se reveló que la ministra plagió su tesis de licenciatura, pues en los registros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se encontraron otros trabajos de titulación con información idéntica.

Dicho proyecto fue presentado en 1987 con el título “Inoperancia de los sindicatos en los trabajadores de confianza del artículo 123 apartado A”, mientras que un año antes Édgar Báez Gutiérrez se tituló con un trabajo homónimo, ambos asesorados por la académica Martha Rodríguez Ortiz.

Por su parte, Triana Tena también señaló a Yasmín Esquivel de ser cercana al gobierno en turno, pues la exhibió por haber exonerado a Pío López Obrador —hermano del presidente— por el caso de los sobres amarillos, así como por votar en contra de la inconstitucionalidad de la Reforma Eléctrica.

“La misma ministra que plagió su tesis, ayudó a la exoneración de Pío López Obrador, votó contra la inconstitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica de Bartlett, y avaló el decreto militarista de López Obrador”

Pero no sólo eso, pues también la acusó de estar inmersa en un conflicto de interés al ser esposa del empresario José María Riobóo, considerado “el contratista favorito de AMLO”.

Por medio de una lista, el diputado federal dio a conocer un total de 15 contratos con los que fue beneficiado Riobóo durante las administraciones de Andrés Manuel y Marcelo Ebrard al frente del Distrito Federal.

“Estos son los contratos del empresario José María Riobóo, esposo de Yasmín Esquivel, con los gobiernos de @lopezobrador_ y @m_ebrard en la CDMX. Suertudote, le fue bien. No sólo es plagio de la tesis de la ministra, también es conflicto de interés”, denunció el ex director general de Desarrollo Social en Miguel Hidalgo.

De acuerdo con lo dado a conocer por Triana, las empresas de Riobóo fueron acreedoras de ocho contratos entre 2002 y 2005, dentro de los que destaca el Proyecto ejecutivo para el segundo piso de periférico, los puentes vehiculares de San Antonio, Bouturini y de Fray Servando, así como la primera etapa de la ciclovía.

De entre 2006 y 2012 se le otorgaron otros siete contratos para diversas obras, como la actualización del proyecto Periférico Arco Oriente, la ampliación de la Línea 1 del Metrobús o un subtramo de la Supervía Poniente.

Con información: Infobae.com 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes