Lleva IIDEJURE del TSJ “Restaurando Identidades” a centros penitenciarios

-Gracias a la implementación de este tipo de proyectos se busca disminuir los casos de reincidencia por medio de diversas herramientas para convertir a sus participantes en miembros productivos de la sociedad, al término de su sentencia.-

Derivado de un esfuerzo conjunto entre el Poder Judicial del Estado de Chihuahua a través del Instituto Internacional de Justicia Restaurativa y Derecho (IIDEJURE), así como de organizaciones de la sociedad civil, se logró implementar el programa “Restaurando Identidades” en Chihuahua y Ciudad Juárez.

Esta iniciativa trabaja con mujeres y hombres que purgan una condena en penales del estado, además de incluir a población adolescente interesados en lograr una reinserción integral en la comunidad.

Las personas que participan en “Restaurando Identidades” son apoyadas por personal facilitador para guiarles en la restauración de su identidad para una mejor integración en sus comunidades, entendiendo que en gran mayoría de quienes participan han purgado condenas largas. 

Mediante círculos de restauración prevalece siempre el respeto, las personas expresan emociones e intercambian historias de vida, para lograr una catarsis que se convierte en una resolución que les permitirá tener herramientas para no reincidir en actividades delictivas. 

Cabe destacar, que el programa no impacta en el tiempo de condena establecida por el proceso penal y una vez que la cumplen, cuentan con el apoyo del círculo y las organizaciones civiles que les apoyan con diferentes herramientas para que se conviertan en personas productivas a la sociedad. 

En Ciudad Juárez,  se han graduado dos generaciones de adolescentes del Centro de Reinserción Social para Adolescentes Infractores (CERSAI) y se graduó la primera generación en el Centro de Readaptación Social No. 2 en Chihuahua. 

Actualmente “Restaurando Identidades” trabaja con las y los adolescentes del CERSAI No.1 y con internas del CERESO No. 1 en Aquiles Serdán; estas acciones forman parte del impulso del Poder Judicial de Chihuahua para lograr que la justicia alternativa y terapéutica abone a una cultura de paz a favor de las y los ciudadanos.

Tips al momento

¿Será que Rafa Loera si desconoce sobre sus espectaculares?

Está mañana la instrucción para el personal de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, fue estar pendiente de todos los espectaculares que estarían colocando desde temprana hora con el rostro del titular, Rafael Loera Talamantes, quien ha levantado la mano para contender el próximo 2027 por la alcaldía de Chihuahua…

Esto ha generado una serie de comentarios en varias partes, principalmente, al interior de Palacio de Gobierno, quienes se preguntan cómo es posible que Loera Talamantes no esté enterado de cuántos espectaculares serán colocados en la capital…

Aunque la instrucción de la gobernadora, Maru Campos de dar resultados y enfocarse a cada uno de los aspirantes a sacar la encomienda dada antes de pensar en contender, algunos si la acatan, pero muy por encima…

Pero, quién está aliviada es la senadora Andrea Chávez a quien acusan de la misma situación y sin embargo Loera Talamantes ya publicó los suyos, tal parece que las cosas están empatadas....


Eco en Palacio Nacional por unidades médicas millonarias

De acuerdo a versiones, en Palacio Nacional habrían tomado nota de la investigación que presentó Latinus, respecto al supuesto financiamiento y promoción de la senadora Andrea Chávez en Chihuahua, particularmente de lo relativo a las unidades médicas, supuestamente propiedad de un empresario de Veracruz cercano al presidente del Senado, Adán Augusto López.

La versión apunta a que la atención, no es sólo a la posible campaña anticipada, sino al financiamiento del que el reportaje señala como el "contratista favorito de Adán Augusto López".

En Palacio Nacional no buen con muy buenos ojos, la estrategia de la operación de unidades médicas móviles, decoradas con propaganda personalizada de la senadora, bajo el argumento de atención gratuita de salud, donde cada unidad supuestamente tiene un costo aproximado de 10 millones de pesos al mes, mientras que los servicios de salud pública son cuestionados por el colapso, desabasto de medicinas y falta de pagos a  los profesionales de la salud.

Tips al momento

¿Será que Rafa Loera si desconoce sobre sus espectaculares?

Está mañana la instrucción para el personal de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, fue estar pendiente de todos los espectaculares que estarían colocando desde temprana hora con el rostro del titular, Rafael Loera Talamantes, quien ha levantado la mano para contender el próximo 2027 por la alcaldía de Chihuahua…

Esto ha generado una serie de comentarios en varias partes, principalmente, al interior de Palacio de Gobierno, quienes se preguntan cómo es posible que Loera Talamantes no esté enterado de cuántos espectaculares serán colocados en la capital…

Aunque la instrucción de la gobernadora, Maru Campos de dar resultados y enfocarse a cada uno de los aspirantes a sacar la encomienda dada antes de pensar en contender, algunos si la acatan, pero muy por encima…

Pero, quién está aliviada es la senadora Andrea Chávez a quien acusan de la misma situación y sin embargo Loera Talamantes ya publicó los suyos, tal parece que las cosas están empatadas....


Eco en Palacio Nacional por unidades médicas millonarias

De acuerdo a versiones, en Palacio Nacional habrían tomado nota de la investigación que presentó Latinus, respecto al supuesto financiamiento y promoción de la senadora Andrea Chávez en Chihuahua, particularmente de lo relativo a las unidades médicas, supuestamente propiedad de un empresario de Veracruz cercano al presidente del Senado, Adán Augusto López.

La versión apunta a que la atención, no es sólo a la posible campaña anticipada, sino al financiamiento del que el reportaje señala como el "contratista favorito de Adán Augusto López".

En Palacio Nacional no buen con muy buenos ojos, la estrategia de la operación de unidades médicas móviles, decoradas con propaganda personalizada de la senadora, bajo el argumento de atención gratuita de salud, donde cada unidad supuestamente tiene un costo aproximado de 10 millones de pesos al mes, mientras que los servicios de salud pública son cuestionados por el colapso, desabasto de medicinas y falta de pagos a  los profesionales de la salud.

Notas recientes