Así como es necesario saber qué institución maneja los recursos exclusivos para la pensión, es importante conocer el saldo de la cuenta de ahorro y todo lo que ahí sucede. ¿Te interesa cómo puedo revisar el estatus de mi Afore? Continúa leyendo.
Una de las maneras más efectivas para llevar el control de la Afore y planear a futuro es examinar los estados de cuenta. Estos los envían las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) cada cuatro meses, directo al domicilio o por e-mail.
Otra opción es hacer la consulta de mi Afore desde el sitio web de la misma. Solo hay que registrarse e iniciar sesión, de inmediato el trabajador tendrá acceso a los siguientes servicios.
A continuación, se explican por separado estos medios disponibles para revisar el estatus de la cuenta individual de ahorro.
Se trata de un servicio obligatorio para las Afores. Por lo general, los trabajadores pueden ver sus estados de cuenta en los meses de enero, mayo y septiembre.
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), regula que las Afores cumplan con esa normativa. No hay ninguna otra instancia habilitada para emitir los estados de cuenta, ni cualquier otro documento con información confidencial sobre el ahorro de los pensionados.
Los casos que no reciben los estados de cuenta como se indica por ley, se deben a:
1. No estar registrado en la Afore.
2. No tener actualizado el domicilio en el expediente.
Si no es la situación, es fundamental notificarlo ante la CONDUSEF, que es el organismo a cargo de defender los derechos de los usuarios de servicios financieros.
De igual modo, es posible solicitar en cualquier momento un estado de cuenta específico, el resumen o certificación de saldos, detalles de movimientos u otra consulta.
Atención en esta parte: Por la expedición de estados de cuenta adicionales a los obligatorios la Afore puede cobrar una cuota fija.
Los requisitos son mínimos. Primero, que el trabajador tenga su cuenta individual en el sistema de ahorro para el retiro, asignada o registrada.
Además, poder comprobar ser el beneficiario de la Afore (con un estado de cuenta anterior e identificación).
El estatus de la Afore indica la cantidad ahorrada por cada periodo y se desglosa por secciones o subcuentas.
Por lo tanto, es la mejor forma para corroborar que el patrón esté depositando las aportaciones que le corresponden (5.15% del salario base de cotización) y que el resto de las transferencias sigan el mismo orden.
Asimismo, en el estado de cuenta se revelan las ganancias que aporta la Afore gracias a su estrategia de inversión; las comisiones que cobra por sus servicios, así como el saldo por tiempo específico.
Son varias las maneras para resolver la duda de cómo puedo revisar el estatus de mi Afore. Sin importar cuál elijas, la CONSAR recomienda llevar el seguimiento de la cuenta de ahorro, pues a partir de ahí se tomarán mejores decisiones para el futuro, por ejemplo, ahorrar más o cambiar de Administradora de Fondos. Garantiza una pensión digna.