Cómo puedo revisar el estatus de mi Afore: saldo y otros movimientos

Así como es necesario saber qué institución maneja los recursos exclusivos para la pensión, es importante conocer el saldo de la cuenta de ahorro y todo lo que ahí sucede. ¿Te interesa cómo puedo revisar el estatus de mi Afore? Continúa leyendo.  

Una de las maneras más efectivas para llevar el control de la Afore y planear a futuro es examinar los estados de cuenta. Estos los envían las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) cada cuatro meses, directo al domicilio o por e-mail.

Otra opción es hacer la consulta de mi Afore desde el sitio web de la misma. Solo hay que registrarse e iniciar sesión, de inmediato el trabajador tendrá acceso a los siguientes servicios.

  •  
  • Consulta de saldo
  • Modificación de datos
  •  
  • Retiro del dinero en la Subcuenta de Ahorro Voluntario
  • Retiro Parcial
  • Retiro Total
  • Separación de cuentas
  • Traspaso de SAR 92 a 97
  • Unificación de cuentas

A continuación, se explican por separado estos medios disponibles para revisar el estatus de la cuenta individual de ahorro.

Solicitud de estado de cuenta

Se trata de un servicio obligatorio para las Afores. Por lo general, los trabajadores pueden ver sus estados de cuenta en los meses de enero, mayo y septiembre.

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), regula que las Afores cumplan con esa normativa. No hay ninguna otra instancia habilitada para emitir los estados de cuenta, ni cualquier otro documento con información confidencial sobre el ahorro de los pensionados.

Los casos que no reciben los estados de cuenta como se indica por ley, se deben a:

1. No estar registrado en la Afore.

2. No tener actualizado el domicilio en el expediente.

Si no es la situación, es fundamental notificarlo ante la CONDUSEF, que es el organismo a cargo de defender los derechos de los usuarios de servicios financieros.

De igual modo, es posible solicitar en cualquier momento un estado de cuenta específico, el resumen o certificación de saldos, detalles de movimientos u otra consulta.

Atención en esta parte: Por la expedición de estados de cuenta adicionales a los obligatorios la Afore puede cobrar una cuota fija.

Pasos a seguir

  1. Acude a la oficina, sucursal o módulo de la Afore.
  2. Otra alternativa es acceder a su portal web, al sitio Afore Web o Afore Móvil y situarse en la sección “Consulta de saldos”.
  3. Solicitar a la Afore el documento de saldos y movimientos que se desea. 
  4. A cambio la Afore dará un acuse de recibo.
  5. El plazo máximo para la entrega del documento es de cinco días hábiles, contados a partir del día en que se realiza la petición.
  6. Puede proporcionarse en formato físico y en persona, por correo electrónico o ponerlo a disposición en la página web y desde ahí imprimirlo.

¿Cuáles son los requisitos?

Los requisitos son mínimos. Primero, que el trabajador tenga su cuenta individual en el sistema de ahorro para el retiro, asignada o registrada.

Además, poder comprobar ser el beneficiario de la Afore (con un estado de cuenta anterior e identificación).

Conoce tu saldo actual de la cuenta de ahorro en Afore

El estatus de la Afore indica la cantidad ahorrada por cada periodo y se desglosa por secciones o subcuentas.

  • Cesantía y vejez
  •  
  • Cuota social
  •  
  • Ahorro voluntario
  • Aportaciones complementarias

Por lo tanto, es la mejor forma para corroborar que el patrón esté depositando las aportaciones que le corresponden (5.15% del salario base de cotización) y que el resto de las transferencias sigan el mismo orden.

Asimismo, en el estado de cuenta se revelan las ganancias que aporta la Afore gracias a su estrategia de inversión; las comisiones que cobra por sus servicios, así como el saldo por tiempo específico.

Son varias las maneras para resolver la duda de cómo puedo revisar el estatus de mi Afore. Sin importar cuál elijas, la CONSAR recomienda llevar el seguimiento de la cuenta de ahorro, pues a partir de ahí se tomarán mejores decisiones para el futuro, por ejemplo, ahorrar más o cambiar de Administradora de Fondos. Garantiza una pensión digna.

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes