Defendemos el estatus sanitario, de 70 mil unidades pecuarias en el estado: UGRCH

Actualmente se tienen varios temas legales, retos y batallas con el Gobierno Federal, pues no hay iniciativas para el sector agropecuario; uno de estos, es que no existen apoyos y se está viviendo con un alza de precios en los insumos, así como con muchos factores como el agua y el energético que impactan al sector ganadero, afirmó, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos Fuentes.

En un segundo apartado e importante también, según dijo el dirigente ganadero, son los temas  legales que se están defendiendo, como es el amparo contra importación de carne desde Argentina y ahora con Brasil, ambas naciones de las que se pretende importar carne, como parte del Paquete Contra la Inflación y la Carestía.

Lo anterior con decisiones tomadas por parte de la Secretaría de Economía sin consensar con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, así como con su descentralizado, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), organismo con el que se han estructurado protocolos sanitarios, para obtener las acreditaciones en el estado y comercializar ganado hacia Estados Unidos, que es el mercado más importante y al que nos debemos, apuntó.

Con los amparos, se pretende cuidar el aspecto de sanidad y evitar que se importe carne sin la supervisión de SENASICA, para que dentro de los protocolos de introducción a nuestro país, no se les conceda la autoridad a los importadores mayoristas y minoristas, para que infrinjan la ley, así como los lineamientos sanitarios y se llegue a afectar a los productores.

Ambos países, explicó, tienen presencia de fiebre aftosa y ahora, en Brasil hace 2 meses encontraron casos de “vaca loca”, enfermedad por la que se le cancelaron los acuerdos comerciales con China y otros mercados internacionales y ahora el presidente, Andrés Manuel López Obrador, sale a decir que desea que se compre carne a productores brasileños.

Se tiene que cuidar a 70 mil unidades o productores ganaderos, especialmente en el aspecto de sanidad o el estatus sanitario alcanzado después de muchos años de trabajo, comentó, que es el valor agregado que nos permite acceder al mercado norteamericano, por lo que es un factor muy importante a preservar y defender.

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes