hEGIr12El Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico (MEH), que investiga las violaciones a derechos humanos en la época de la Guerra Sucia (1965 a 1990), acusó este miércoles que el Ejército ha incurrido en diversas prácticas para ocultar información sobre los crímenes.hEGIr12 Omnia.com.mx
hEGIr12“En las últimas semanas estos obstáculos se han multiplicado, han derivado en que el personal militar haya incurrido en prácticas de ocultamiento de información por medio de alteración, mutilación e inutilización parcial o total de expedientes”, señaló David de Jesús Fernández Dávalos, integrante del Mecanismo.hEGIr12 Omnia.com.mx
hEGIr12Este mecanismo es parte de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de Violaciones Graves a Derechos humanos de 1965 a 1990, creada en octubre de 2021 por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien el año pasado prometió abrir los archivos del Ejército y la Marina.hEGIr12 Omnia.com.mx
hEGIr12Sin embargo, Fernández Davalos acusó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) está desobedeciendo la orden presidencial de dar acceso a los archivos sobre la Guerra Sucia.hEGIr12 Omnia.com.mx
hEGIr12“Ante este panora, el Mecanismo ha decidido retirar formalmente a su equipo de personas investigadoras que mantuvieron su presencia hasta finales de septiembre, mientras no se modifiquen las condiciones anteriormente señaladas”, anunció durante la presentación del informe de la Comisión para el Acceso a la Verdad. hEGIr12 Omnia.com.mx
hEGIr12Señaló que las dificultades impuestas por el Ejército transgreden las normas internacionales sobre el derecho a la verdad y la memoria, así como las leyes de archivos, transparencia y de víctimas.hEGIr12 Omnia.com.mx
hEGIr12“Nuestro mecanismo considera que con este ocultamiento de la información la Sedena contribuye a perpetuar o hacer continuar este ciclo de impunidad, opacidad e injusticia respecto a las graves violaciones a derechos humanos del periodo que nos ocupa”, dijo. hEGIr12 Omnia.com.mx
hEGIr12Los integrantes del Mecanismo aglutinaron en el informe “Las formas del silencio” las obstrucciones a las que se han enfrentado. Dicho documento se complementa con el anexo “La obstrucción de la verdad”, el cual contiene una cronología de las incidencias documentadas durante el proceso de investigación en los archivos militares.hEGIr12 Omnia.com.mx
hEGIr12Los documentos fueron entregados a Alejandro Encinas, presidente de las Comisión para la Verdad, quien se comprometió a superar las trabas en el acceso a los archivos en poder de las Fuerzas Armadas y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).hEGIr12 Omnia.com.mx
hEGIr12Las Fuerzas Armadas acumulan acusaciones de obstruir información sobre violaciones a derechos humanos, como ha denunciado el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.hEGIr12 Omnia.com.mx
hEGIr12Con información de LatinushEGIr12 Omnia.com.mx