Guanajuato no aplicará la vacuna Abdala contra la Covid por falta de aval de la OMS y presunta caducidad

La Secretaría de Salud de Guanajuato rechazó aplicar la vacuna cubana Abdala contra la Covid-19 al no estar avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por presuntamente ya estar caducada.

Moisés Andrade Quezada, subsecretario de salud de Guanajuato, dijo que no aplicarán la vacuna cubana hasta que no cumpla con los protocolos y certificaciones necesarias.

“No tenemos todavía las licencias, no tenemos todavía las autorizaciones en relación con estas vacunas (cubanas) y creo que lo que debe de prevalecer de aquí en adelante es continuar en esa línea, seguir trabajando con esa línea de seguridad de protección al paciente”, dijo el funcionario estatal.

En días pasados, el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato señaló que se tenía contemplado que llegarían vacunas contra la Covid.

Por su parte, el diputado federal Éctor Jaime Ramírez Barba aseguró que la Secretaría de Seguridad Pública Federal aumentó por medio de un oficio la caducidad de las vacunas Abdala para que no fueran desechadas.

“Es como poner agua a los mexicanos: ¡Esas vacunas no tienen eficacia y no son útiles para las variantes actuales!, exige que te muestre la fecha de caducidad”, dijo el diputado federal.

El legislador anunció que interpondría una denuncia en la Fiscalía General de la República (FGR).

En Guanajuato esperan la llegada de las vacunas para poner un refuerzo a adultos mayores y personas con comorbilidad.

Hasta ayer solo había tres casos activos por Covid en el estado, confirmó la Secretaría de Salud, dos en León y uno en la capital. En el año han fallecido 146 personas por esta causa.

Con información de Latinus

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Notas recientes