Recientemente, el presidente Andrés Manuel López Obrador, se quejó de que hay campañas en su contra, así como de su gobierno; algunas de las cuales, dice, se hacen mediante el uso de “Granjas de Bots”.
De acuerdo con un gráfico que circula en redes sociales, cuando el presidente López Obrador le exigió a Twitter revelar ingresos por las “Granjas de Bots”, al culparlos directamente por supuestos ataques a su imagen, la red social le envió como respuesta que el 61.1 por ciento de los seguidores de la cuenta del mandatario en esa red, son precisamente “Bots” o “Fake Followers”.
Según la respuesta publicada, el 61.1 por ciento; es decir de los 6 millones 901 mil 790 seguidores, 4 millones 216 mil 994 son “Fake Followers”, según se consigna.
Chihuahua fue de las 17 entidades federativas que a través de su Poder Legislativo aprobó la reforma Constitucional Federal para evitar el doble Congreso en 2024.
Con esto la 65 legislatura culminará sus funciones el 31 de agosto del próximo año, y los diputados y senadores electos que integrarán la 66 legislatura iniciará funciones el 1 de septiembre de 2024.
Los actuales diputados y senadores fueron electos hasta agosto de 2024, pero ese mes habría dos legislaturas simultáneas, lo que implicaría conflicto presupuestal, imposibilidad de sesionar y que mil personas tendrán facultad de iniciativa.
El Senado emitió la declaratoria de aprobación a la reforma al párrafo primero del artículo 65 constitucional, donde se ajustan los calendarios de los periodos de sesiones.
Chihuahua fue de las 17 entidades federativas que a través de su Poder Legislativo aprobó la reforma Constitucional Federal para evitar el doble Congreso en 2024.
Con esto la 65 legislatura culminará sus funciones el 31 de agosto del próximo año, y los diputados y senadores electos que integrarán la 66 legislatura iniciará funciones el 1 de septiembre de 2024.
Los actuales diputados y senadores fueron electos hasta agosto de 2024, pero ese mes habría dos legislaturas simultáneas, lo que implicaría conflicto presupuestal, imposibilidad de sesionar y que mil personas tendrán facultad de iniciativa.
El Senado emitió la declaratoria de aprobación a la reforma al párrafo primero del artículo 65 constitucional, donde se ajustan los calendarios de los periodos de sesiones.