Vinculan a Cynthia Ceballos por peculado agravado; proceso histórico en Chihuahua

La juez de control consideró validos los argumentos probatorios de la Fiscalía Anticorrupción en contra de la Alcaldesa de Nuevo Casas Grandes del Estado de Chihuahua logrando acreditar la participación activa en hechos atribuidos al delito de PECULADO con PENALIDAD AGRAVADA en contra de Cynthia Marina C. D., por lo qué la juez de control dictó AUTO DE VINCULACIÓN A PROCESO, al valorar como datos objetivos la carpeta de investigación de la FACH.

Fue a las 19:09 horas de este 17 de noviembre que se llevó a cabo la audiencia de vinculación a proceso en contra de la presidente municipal de Nuevo Casas Grandes, por el delito de peculado agravado de manera reiterada con un daño estimado al patrimonio público, de más de 2 millones de pesos, esto con la enajenación de bienes inmuebles de forma irregular y sin qué ingresará a las arcas municipales dicho recurso público.  

Cabe hacer mención,  que la Juez señaló que se acredita la participación de sujeto activo de la imputada en la enajenación de estos inmuebles, patrimonio de aquella localidad, sin realizar el trámite correspondiente ante Cabildo y sin reportar las transacciones a las arcas municipales lo cual se acredita el tipo penal del cual se judicializó la carpeta de investigación.

Cabe precisar que la conocedora de la causa penal añado que tras escuchar los testimoniales así como la pruebas iniciales hacen factible que en virtud de su encargo Cynthia Marina C. D. llevara a cabo la entrega de títulos de los inmuebles de los que hizo referencia la investigación de la Fiscalía Anticorrupción

Finalmente la Juez determinó conceder seis meses para la investigación complementaria quedando como fecha para la próxima de la audiencia el 17 Mayo de 2024.

La Fiscalía Anticorrupción logró invalidar los argumentos de la defensa en el debate de la audiencia y la Juez dictaminó el Auto de Vinculación a Proceso.

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Notas recientes