Instruye DSPM en cultura de la prevención a niñas y niños en Comandancia Norte

- Durante las visitas, policías y bomberos les enseñaron cómo utilizar correctamente la línea 9-1-1, y la prevención de incendios en el hogar

Tras realizar una visita guiada a la Comandancia Norte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), más de cien niñas y niños de diferentes escuelas fueron inculcados en la cultura de la prevención, el cuidado personal, el uso adecuado de la línea de ayuda 9-1-1, además de cómo evitar y actuar ante un incendio en el hogar.

Gracias al programa de visitas guiadas que ofrece la DSPM, desde hace varios años, las y los pequeños de las escuelas primarias Revolución Mexicana y Juan Güereca acompañados de sus docentes y algunos padres de familia, recibieron un recorrido por las instalaciones de la Policía Municipal y del H. Cuerpo de Bomberos, donde pudieron conocer de cerca la labor que realizan los elementos para protegerlos a ellos y a sus familias.

Los infantes también conocieron el área donde se encuentra el Centro de Atención a Emergencias y Respuesta Inmediata 9-1-1, en el cual personal especializado les explicó cómo solicitar ayuda y los exhortó a no realizar llamadas de broma, que generan movilizaciones innecesarias de agentes y unidades.

Por otra parte, el grupo canino K9, realizó para ellos una demostración de las habilidades con que cuentan los perros policía para desarmar o neutralizar a una persona en una situación donde la integridad de los humanos corre peligro, mientras que los bomberos mostraron sus habilidades para combatir incendios y los enseñaron a prevenir accidentes con fuego o gas en el hogar.

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Notas recientes