Invita IMPAS a identificar señales que pueden indicar abuso sexual en menores

 

- Ante cualquier sospecha, es importante acudir a las autoridades y con profesionales de la salud mental

En conmemoración al 19 de noviembre “Día Nacional Contra el Abuso Sexual Infantil”, el Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de Prevención y Atención a la Salud (IMPAS) da a conocer algunas señales de alerta que pueden indicar que niñas y niños han pasado por una situación de abuso sexual.

Las señales que pueden indicar que un menor ha sido abusado son:
• Estado de ánimo y comportamientos alterados: La niña o niño puede mostrarse poco afectuoso, irritable y no querer que lo toquen.
• Cambios en su patrón de sueño: Puede mostrarse cansado por problemas como pesadillas. 
• Muestra de desconfianza: Se relaciona diferente con personas en su entorno.
• Comportamiento, dibujos o lenguaje sexual: Se debe estar alerta por si se presentan actos sexualizados al momento de usar sus juguetes o en la forma de convivir con los demás. 
• Molestias físicas sin causa aparente: Suele manifestarse como dolor de estómago y en zona genital.

El IMPAS destacó que ante la presencia de estos signos es importante acudir con un profesional de la salud mental para recibir el apoyo y orientación correspondiente. Ante ello, pone a disposición de las familias de la Capital su servicio de atención psicológica, al cual se puede acceder por medio de una cita llamando al 072 extensión 2259, 2260 y 2261, o bien, acudiendo a sus instalaciones ubicadas en calle Francisco Xavier Mina, número 408, Zona Centro.

Ante cualquier caso o sospecha, el Gobierno Municipal exhorta a la población a hacer la denuncia correspondiente con las autoridades, por lo que por medio del DIF Municipal pone a disposición su campaña permanente “Yo Si Te Creo” donde se podrá hacer una denuncia anónima telefónica a la línea 089, mientras que para situaciones de emergencia se puede llamar al 9-1-1.

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Notas recientes