Matan a tres militares tras ataque con vehículos blindados

Un nuevo enfrentamiento entre sicarios y militares en Jalisco dejó tres soldados muertos.

Los uniformados patrullaban sobre la carretera que va de Jalostotitlán a Teocaltiche cuando, a la altura del crucero que conduce a Nochistlán, los criminales les dispararon desde al menos dos camiones con blindaje artesanal, conocidos como “monstruos”.

Los cuerpos de los tres efectivos quedaron a la orilla del camino. Otros cinco resultaron lesionados.

La Fiscalía General de la República confirmó que se abrió una carpeta de investigación para dar con los responsables.

También hubo bloqueos en la región Altos Norte. El primero fue en el kilómetro 30 de la carretera Jalostotitlán-Teocaltiche, en donde una camioneta fue incendiada. El segundo ocurrió en el kilómetro 55 de la vía San Juan-Jalostotitlán. Allí un camión fue abandonado, interrumpiendo la circulación.

Con estos tres fallecidos suman al menos 23 servidores públicos encargados de la seguridad en el Estado que han sido ejecutados en lo que va de 2023, sin contar ex policías ni agentes ministeriales, de acuerdo con registros hemerográficos de esta casa editorial. La cifra supera a los 21 de todo 2022.

Tras este hecho, el Gobierno de Zacatecas reforzó la vigilancia en la zona colindante con Teocaltiche y otorgó las facilidades de sus sistemas de seguridad a las autoridades para tratar de ubicar a los asesinos.

Apenas el pasado jueves se registró otro enfrentamiento en Ocotlán en el cual también participaron elementos castrenses, quienes implementaban un operativo en coordinación con policías estatales, hecho que dejó a una agente de la Guardia Nacional con lesiones graves. Días antes fue asesinado un mando de la Policía de Zapopan en La Estancia.

El pasado sábado, este medio publicó que Jalisco se ubicó como la segunda Entidad con el mayor número de enfrentamientos en contra de agentes de la Guardia Nacional. 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Notas recientes