Egipto recibe a 28 bebés prematuros del hospital Al Shifa de Gaza afectados por la falta de oxígeno y cuidado médico

EFE.- Egipto recibió este lunes a 28 bebés prematuros palestinos, de los 31 que habían sido evacuados del hospital Al Shifa, en la Franja de Gaza, para que sean tratados en ese país, informaron fuentes de la Media Luna Roja.

Los niños, en muy mal estado de salud por falta de oxígeno y cuidado médico, cruzaron el paso de Rafah, entre Gaza y Egipto, en ambulancias palestinas y fueron recibidos por equipos médicos en el lado egipcio de la frontera.

El canal de televisión oficial, Al Qahera News, transmitió en directo imágenes del traslado de los bebes de las ambulancias palestinas a incubadoras y luego a ambulancias egipcias, tras ser sometidos a un rápido examen médico.

Fuentes de la Media Luna Roja palestina, citadas por el canal, uno de los pocos medios a los que las autoridades permiten informar desde Rafah, afirmaron que los menores evacuados de Al Shifa eran 31 en total, pero que tres de ellos fallecieron debido a la falta de cuidado médico.

Los bebés serán ingresados en hospitales de la ciudad de Al Arish, a unos 30 kilómetros del paso de Rafah, y algunos serán trasladados en avión a centros médicos de El Cairo, dijeron fuentes sanitarias egipcias.

El Ministerio de Sanidad de Egipto afirmó el pasado miércoles que tenía listo un operativo para trasladar a 35 bebés prematuros desde hospitales de Gaza hacia hospitales egipcios, tras el colapso del hospital Al Shifa.

La Media Luna Roja palestina, que realiza la evacuación con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), había informado poco antes, en un comunicado, del traslado de 28 bebés prematuros del Hospital Emiratí, en el lado palestino de Rafah.

El domingo, 31 bebés prematuros fueron evacuados desde la ciudad de Gaza tras haber quedado varados en el hospital Al Shifa, donde sus incubadoras dejaron de funcionar por el corte de electricidad que generó el bloqueo impuesto por Israel.

Además de no tener luz, el hospital de Al Shifa —el más importante del enclave palestino— se había quedado días atrás sin agua potable, alimentos e insumos médicos, en medio de incursiones por parte de las fuerzas israelíes al interior del centro médico, donde aseguran que el grupo islamista Hamás esconde su cuartel general.

Este traslado de los bebés se produjo simultáneamente al anuncio del Ministerio de Sanidad gazatí de que todos los hospitales de Gaza capital quedaron fuera de servicio y sólo quedan operativas dos pequeñas clínicas de la ciudad.

Con información de Latinus

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Notas recientes