AMLO asegura que las Fuerzas Armadas ayudan a la 4T por su origen popular

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, encabezó esta mañana en el Zócalo capitalino la ceremonia del desfile por el 113 Aniversario de la Revolución Mexicana que se realizó este lunes en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y pasó revista a los elementos militares y del Heroico Colegio Militar que participaron en el acto conmemorativo.

Durante su mensaje, López Obrador destacó el legado de Francisco I. Madero, al que llamó “apóstol de la democracia“, además de la creación de las actuales Fuerzas Armadas, con el llamado de Venustiano Carranza para combatir a Victoriano Huerta, origen que consideró como popular y defendió la ayuda que los militares han hecho al gobierno que encabeza.

“Ese origen popular, que siempre ha mantenido tanto a la Secretaría de la Defensa como la Secretaría de Marina, las hace instituciones diferentes de otras corporaciones castrenses del mundo, caracterizadas más por su elitismo y por estar ajenas a las causas populares”.

“Por eso no debe extrañarnos que ahora en esta nueva etapa, en esta revolución pacífica pero profunda y humanista que estamos llevando a cabo, entre todos, todas, y desde abajo, no debe de extrañar que que nos estén ayudando tanto, tanto las Fuerzas Armadas“, señaló durante su mensaje.

El presidente calificó este 20 de noviembre a las Fuerzas Armadas de México, la Fuerza Aérea, la Armada y la Guardia Nacional como el “ángel de la guarda” del pueblo.

El mandatario federal fue acompañado por los secretarios de Defensa, Luis Cresencio Sandoval; de Marina, Rafael Ojeda Durán; Gobernación, Luisa María Alcalde; Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; Economía, Raquel Buenrostro; Salud, Jorge Alcocer y la consejera jurídica de la Presidencia, María Estela Ríos.

También acudió el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres; Nadine Gasman; presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y Pedro Zenteno Santaella, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Con información de Latinus

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Notas recientes