PpTsipn–El propósito es generar confianza en la ciudadanía del servicio que se brinda.PpTsipn Omnia.com.mx
PpTsipnLa Dirección de Seguridad Pública Municipal dio inicio a la aplicación de exámenes toxicológicos a los agentes de la Corporación, con el objetivo de garantizar la integridad y confianza en la labor del personal encargado de servir y proteger a la ciudadanía.PpTsipn Omnia.com.mx
PpTsipnDesde este martes, 208 elementos incluyendo al personal adscrito a Protección Civil y Bomberos, serán sometidos a dicho examen. Este proceso, que es parte de las medidas de control y transparencia adoptadas por la institución, busca asegurar que los miembros de la corporación estén libres de sustancias prohibidas, garantizando así la idoneidad de los agentes en su misión de mantener la seguridad y el orden en la ciudad. PpTsipn Omnia.com.mx
PpTsipnEs de destacar que la aprobación de estas pruebas es requisito fundamental para la permanencia de los agentes en la corporación y la continuación de su Clave Única de Identificación Permanente (CUIP). Esta clave, es generada por el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública, es esencial para todos aquellos que desempeñan funciones en instituciones o corporaciones vinculadas con la seguridad pública.PpTsipn Omnia.com.mx
PpTsipnLos exámenes toxicológicos son también para el personal operativo de Protección Civil y Bomberos, subrayando el compromiso integral de la Dirección de Seguridad Pública con la transparencia y la responsabilidad en el ejercicio de sus funciones.PpTsipn Omnia.com.mx
PpTsipnAunado a ello, este proceso permite a los oficiales mantener su registro ante la licencia colectiva para el porte de armas, asegurando así que todos los agentes estén debidamente calificados y aptos para cumplir con sus deberes.PpTsipn Omnia.com.mx
PpTsipnEn caso de que alguna prueba resulte positiva, se procederá de acuerdo con los protocolos establecidos, iniciando el proceso de separación del elemento implicado. Esta medida reafirma el compromiso de Seguridad Pública con la integridad y la rendición de cuentas, garantizando que aquellos que sirven a la comunidad lo hagan de manera íntegra.PpTsipn Omnia.com.mx
Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.
Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.