Van 33 bolsas con restos humanos halladas en Zapopan por colectivo de buscadoresJuan Ramón de la Fuente promueve el "Plan México" ante el Banco de Desarrollo de América LatinaDenuncian falta de autoridad en presa; desde motos y gente nadando sin protecciónTrabajadores despedidos de contratistas de Pemex protestan en acto de SheinbaumSeguirán las lluvias fuertes con descargas eléctricas y granizo de lunes a jueves en estas entidadesDetienen a presunto asesino de una mujer y sus tres hijas en SonoraBebé recién nacido muere luego de que un hospital público de Puebla le negó atenciónUn transgénero en condición de padrastro, mató a GiovannyMaru Campos recibe en Palacio de Gobierno al comandante de la XI Región Militar, Eufemio Ibarra FloresReportan que el gobierno de Trump concluyó que Epstein no tenía una lista de clientes ni fue asesinadoSe reportan más de ocho horas de enfrentamientos entre La Mayiza y la Marina en Cosalá, Sinaloa¡El amo de Concacaf! México derrota a Estados Unidos y es bicampeón de la Copa OroRenuncia fiscal de Michoacán a menos de tres años de concluir su mandato; podría asumir como embajador en CentroaméricaGobierno de Maru Campos y ganaderos mantienen a Chihuahua libre de Gusano BarrenadorGabinete de Seguridad presenta la Estrategia Nacional contra la Extorsión en MéxicoVan 33 bolsas con restos humanos halladas en Zapopan por colectivo de buscadoresJuan Ramón de la Fuente promueve el "Plan México" ante el Banco de Desarrollo de América LatinaDenuncian falta de autoridad en presa; desde motos y gente nadando sin protecciónTrabajadores despedidos de contratistas de Pemex protestan en acto de SheinbaumSeguirán las lluvias fuertes con descargas eléctricas y granizo de lunes a jueves en estas entidadesDetienen a presunto asesino de una mujer y sus tres hijas en SonoraBebé recién nacido muere luego de que un hospital público de Puebla le negó atenciónUn transgénero en condición de padrastro, mató a GiovannyMaru Campos recibe en Palacio de Gobierno al comandante de la XI Región Militar, Eufemio Ibarra FloresReportan que el gobierno de Trump concluyó que Epstein no tenía una lista de clientes ni fue asesinadoSe reportan más de ocho horas de enfrentamientos entre La Mayiza y la Marina en Cosalá, Sinaloa¡El amo de Concacaf! México derrota a Estados Unidos y es bicampeón de la Copa OroRenuncia fiscal de Michoacán a menos de tres años de concluir su mandato; podría asumir como embajador en CentroaméricaGobierno de Maru Campos y ganaderos mantienen a Chihuahua libre de Gusano BarrenadorGabinete de Seguridad presenta la Estrategia Nacional contra la Extorsión en México
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Osiris Machado: de víctima de la imprudencia a nueva joya del para-atletismo

XF6XSePCIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Osiris Machado es la mejor para-atleta en ciernes con la que cuenta México. A sus 19 años es una de las apuestas del Comité Paralímpico Mexicano para comenzar con el cambio generacional del deporte adaptado y es candidata a conseguir el oro en lanzamiento de disco en los Parapanamericanos 2023.XF6XSeP Omnia.com.mx

XF6XSePSus resultados no mienten: ganó oro y plata en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Bogotá 2023 y es campeona de lanzamiento de disco en el World Para Athletics Grand Prix de Veracruz y el de Italia que también se realizaron este año. Está rankeada entre las mejores cinco de su disciplina en la categoría F44 por la gran actuación que tuvo en el Campeonato Mundial de Para-atletismo que se realizó en julio último. XF6XSeP Omnia.com.mx

XF6XSePOsiris Machado nació en Acaponeta, el municipio del estado de Nayarit, que ella define como “su rancho”. Allí vivió una infancia feliz, sin limitaciones y rodeada del deporte. Su padre, Francisco Machado, fue un ciclista amateur en sus ratos libres, pero era tan bueno que el talento le alcanzó para ganar torneos regionales. Su mamá, Amalia Plata, era una amante del deporte y solía ejercitarse todos los días. XF6XSeP Omnia.com.mx

XF6XSePCuando la pequeña Osiris ingresó a la primaria le daba por correr en el recreo y en los torneos que organizaba la escuela. No es que le gustara, en realidad lo hacía porque era muy rápida y le resultaba fácil ganar. En ese momento, no sabía si el deporte era el camino por el cual quería andar.XF6XSeP Omnia.com.mx

XF6XSePEl día de la tragediaXF6XSeP Omnia.com.mx

XF6XSePEn 2013, cuando tenía nueve años, la imprudencia del conductor de un tractor convirtió la vida de la familia Machado Plata en una pesadilla. A raíz del accidente, su hermanito de dos años falleció y para Osiris la secuela fue una discapacidad en la pierna derecha que le impide flexionarla porque el vehículo le destruyó los ligamentos. Su crecimiento ya no fue normal, sus músculos no se desarrollaron correctamente.XF6XSeP Omnia.com.mx

XF6XSeP“Fue en mi rancho, estamos sentados mi tía, abuelita, mi hermano pequeño y yo. De pronto un tractor bajó por un lugar donde no debía, puesto que no era carretera y perdió el control. Llegó hasta donde estábamos. Se suponía que la más afectada era yo, mi pierna se estaba desangrando, sólo veía como salía la sangre y no recuerdo más; 40 días después me dijeron que mi hermanito murió. Fue un milagro que mi abuela y mi tía no quedaran con daños físicos”, cuenta en entrevista.XF6XSeP Omnia.com.mx

XF6XSePDespués del accidente, Osiris fue trasladada al Hospital General de Tepic, la capital del estado, y ahí estuvo un mes con la incertidumbre de si le amputaban la pierna o no. Su familia le ocultó la muerte de su hermano, por lo que la niña pensaba que cuando por fin regresara a casa, ya fuera con pierna o sin ella,  tendría una vida casi tan normal como antes. 
Cuando la dieron de alta del hospital aún tenía la pierna cubierta de heridas al rojo vivo que no habían terminado de cicatrizar. Los médicos la dejaron ir porque se acercaban las fiestas navideñas y estar en casa le ayudaría a subir el ánimo, pero le pidieron a la familia que tuvieran mucho cuidado con las infecciones para evitar el riesgo de la amputación. La alegría le duró lo que tarda un copo de nieve en disolverse. Su mamá le soltó la devastadora noticia.XF6XSeP Omnia.com.mx

XF6XSeP“Me dijo: ‘No quiero que te enteres por alguien más. Tu hermano falleció el día del accidente’. Ella siempre me dijo que mi hermano estaba ingresado en el hospital de Acaponeta porque no estaba tan grave, pero que no podíamos estar juntos. Quedé en shock y pues una niña de nueve años no pregunta mucho, así que sólo dije que estaba bien. La entiendo, creo que no me dijeron porque tenían miedo de que yo también me muriera”, narra.XF6XSeP Omnia.com.mx

XF6XSePEl conductor del tractor se dio a la fuga. Tras una dura y extensa batalla legal sus padres pudieron conseguir una compensación mínima de los daños por parte de los dueños de la maquinaria. 
Recalca que aunque en su momento con ese dinero se pagó su rehabilitación y otros gastos, “no existe una cantidad que repare el daño de una muerte ni de una discapacidad que tendré de por vida”.  XF6XSeP Omnia.com.mx

XF6XSePDespués del incidente, Osiris tuvo una infancia y adolescencia felices. Se rodeó de personas amables que le ayudaron a seguir adelante. Si bien la negligencia de un conductor ocasionó una tragedia familiar también la encaminó hacia el deporte, lo que más disfruta hacer. XF6XSeP Omnia.com.mx

XF6XSePSin límitesXF6XSeP Omnia.com.mx

XF6XSePSu primer acercamiento al deporte adaptado fue en 2014 gracias a su hermana mayor, quien practicaba lanzamiento de jabalina. Osiris la acompañaba a entrenar y al darse cuenta de que era una disciplina que requería de fuerza en los brazos supo que la condición de su pierna no sería un obstáculo. XF6XSeP Omnia.com.mx

XF6XSePFue así que comenzó con la jabalina, una lanza que mide entre 220 y 270 centímetros y pesa unos 600 gramos. Siguió con otros lanzamientos de las pruebas de campo que tiene el atletismo, la bala y el disco. En este último es el que ha tenido los mejores resultados. XF6XSeP Omnia.com.mx

XF6XSePEn 2019 viajó a Suiza para participar en el Campeonato Mundial Juvenil de Para-atletismo que fue su primera competencia de fogueo internacional. Ese viaje la inspiró para continuar en el deporte adaptado. XF6XSeP Omnia.com.mx

XF6XSePEntre sus mejores resultados de este año se cuenta la medalla de oro que obtuvo en el World Para Athletics Grand Prix de Jesolo, Italia, donde consiguió una marca de 38.90 metros en el lanzamiento de disco. Un oro y una plata en el mencionado Campeonato Parapanamericano Juvenil de Bogotá en jabalina y disco, respectivamente, y la presea dorada en los Juegos Paranacionales de la Comisión Nacional Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) con marca de 38.98, también en el disco.XF6XSeP Omnia.com.mx

XF6XSePOsiris Machado combina su vida de deportista de alto rendimiento con la universidad. Actualmente, cursa el tercer semestre de la licenciatura de Cultura Física y Deportes en la Universidad Autónoma de Nayarit, donde también entrena de cuatro a cinco horas al día. Ante la falta de competencias nacionales de para-atletismo se ve obligada a competir con deportistas convencionales, lo que también le sirve para foguearse. XF6XSeP Omnia.com.mx

XF6XSeP“Creo que mi vida tiene puntos tanto buenos como malos. Al practicar deporte se vienen las lesiones, se viene la inestabilidad mental porque sientes la presión de la gente, sientes que le debes algo, sientes que lo que haces es por ellos y la realidad es que tus logros son para ti. Presionas tanto tu cuerpo y tu mente que llega un punto donde de nada sirve toda la preparación que traes, la presión te vence”.XF6XSeP Omnia.com.mx

XF6XSePEn los Juegos Parapanamericanos de Santiago buscará mejorar su marca personal y peleará por un boleto a los Juegos Paralímpicos de París 2024. Machado competirá este sábado 25 de noviembre y si no consigue la plaza olímpica tendrá una oportunidad más en el World Para-Athletics Grand Prix 2024 que se desarrollará del 12 de febrero al 15 de junio en Dubai.XF6XSeP Omnia.com.mx

XF6XSeP“Después de un accidente se aprende a vivir con ello porque se convirtió en una experiencia. Son cosas que te pasan y que nunca vas a superar. Ahora vivo con el daño, mi hermano falleció y yo vivo día a día con mi discapacidad”. XF6XSeP Omnia.com.mx

XF6XSePCon información de proceso.com.mxXF6XSeP Omnia.com.mx

Tips al momento

El maltrato al magisterio estatal se repite

 

A través de redes sociales maestros han mostrado su inconformidad, ante el retraso del aumento salarial junto con su retroactivo, y a decir por el mismo texto que ya cuenta con miles de compartidos, esto ya es costumbre y desde el año 2022 se realiza la misma práctica en retrasos. 

 

 

Mientras los maestros federalizados del país, incluyendo los agremiados a la Sección 8 del SNTE, ya recibieron desde junio el aumento salarial 2025 junto con su respectivo retroactivo, los docentes del subsistema estatal —adscritos a la Sección 42— seguimos sin información oficial ni fechas concretas de pago. A pesar de estar ya en julio, ni el Gobierno del Estado ni el sindicato han emitido comunicados claros, manteniendo en total incertidumbre a miles de trabajadores de la educación.

 

Un patrón de omisión y retraso que se repite

Este retraso en el pago retroactivo no es un hecho aislado. Desde al menos 2022, se ha vuelto costumbre en Chihuahua que el Gobierno del Estado aplace los pagos correspondientes al aumento salarial, argumentando trámites administrativos o presupuestales. En ese año, se prometió pagar el aumento con retroactivo en julio, pero se postergó sin explicación. En 2023 ocurrió algo similar: fue hasta agosto cuando la Sección 42 anunció que el pago se realizaría. Para este 2025, todo indica que el guion se repite: los federales ya cobraron, los jubilados comenzaron a ver reflejado el aumento, y el magisterio estatal sigue sin novedades.

 

La jugada de siempre: pagar todo junto para descontar más

Más allá del retraso, existe una práctica sistemática por parte del Gobierno del Estado: acumular en una sola quincena el pago del retroactivo junto con otros conceptos como la prima vacacional, estímulos y salario ordinario, lo que eleva artificialmente el monto del cheque y permite aplicar una mayor retención de impuestos. Hacienda calcula el ISR como si el maestro tuviera un ingreso extraordinario, cuando en realidad solo se está pagando lo que se debió haber recibido mes con mes. Esto provoca que el trabajador pierda una parte significativa de su dinero en impuestos injustos. El diputado Francisco Sánchez denunció que hasta un 35 % del aguinaldo puede ser retenido de esta forma.

 

Los más afectados: maestros de media plaza y bajos ingresos

Docentes con jornada incompleta (15 horas base), que perciben entre $5,000 y $7,000 mensuales, no solo no reciben estímulos económicos, sino que tampoco ven aplicado el crédito al salario (subsidio al empleo), pese a que les corresponde.

 

Sección 8 informa y exige; Sección 42 guarda silencio

La Sección 8 del SNTE publicó desde junio comunicados oficiales sobre la “respuesta salarial 2025” y organizó jornadas informativas del 10 al 14 de junio para explicar a su base los alcances del aumento ().

 

La Sección 42, en cambio, no ha emitido ningún posicionamiento oficial hasta ahora. Mientras sus agremiados reclaman información, el sindicato parece enfocado en procesos internos de renovación de delegaciones, mostrando una desconexión con las demandas reales de su base trabajadora. No hay presión ni exigencias públicas, solo silencio.

 

Conclusión

La diferencia en el trato recibido por los maestros federales y estatales en Chihuahua es cada vez más evidente. Mientras unos reciben información clara y pagos oportunos, otros enfrentan retrasos, retenciones injustas y silencio sindical. El patrón estatal vuelve a imponer su estilo: pagar tarde, pagar todo junto y quedarse con una parte vía impuestos.

 

Desde el colectivo “Por Pensiones Civiles del Estado, por nuestra salud”, exigimos:

 

 • Pago inmediato del retroactivo 2025 y del aumento salarial completo.

 

 • Separación de conceptos en nómina para evitar retenciones abusivas.

 

 • Aplicación efectiva del crédito al salario para docentes de menores ingresos.

 

 • Un posicionamiento público inmediato de la Sección 42 en defensa de sus agremiados.

 

El silencio no es neutral. El silencio también es complicidad.

 

Fuentes consultadas:

 1. Publicación de Sección 8 sobre el incremento salarial 2025 y jornadas informativas (junio 2025)  

 2. Denuncia de retención del aguinaldo (35 %) por el diputado Francisco Sánchez  

 3. Contexto sobre el incremento nacional del 9 % para maestros anunciado por la SEP  


Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Tips al momento

El maltrato al magisterio estatal se repite

 

A través de redes sociales maestros han mostrado su inconformidad, ante el retraso del aumento salarial junto con su retroactivo, y a decir por el mismo texto que ya cuenta con miles de compartidos, esto ya es costumbre y desde el año 2022 se realiza la misma práctica en retrasos. 

 

 

Mientras los maestros federalizados del país, incluyendo los agremiados a la Sección 8 del SNTE, ya recibieron desde junio el aumento salarial 2025 junto con su respectivo retroactivo, los docentes del subsistema estatal —adscritos a la Sección 42— seguimos sin información oficial ni fechas concretas de pago. A pesar de estar ya en julio, ni el Gobierno del Estado ni el sindicato han emitido comunicados claros, manteniendo en total incertidumbre a miles de trabajadores de la educación.

 

Un patrón de omisión y retraso que se repite

Este retraso en el pago retroactivo no es un hecho aislado. Desde al menos 2022, se ha vuelto costumbre en Chihuahua que el Gobierno del Estado aplace los pagos correspondientes al aumento salarial, argumentando trámites administrativos o presupuestales. En ese año, se prometió pagar el aumento con retroactivo en julio, pero se postergó sin explicación. En 2023 ocurrió algo similar: fue hasta agosto cuando la Sección 42 anunció que el pago se realizaría. Para este 2025, todo indica que el guion se repite: los federales ya cobraron, los jubilados comenzaron a ver reflejado el aumento, y el magisterio estatal sigue sin novedades.

 

La jugada de siempre: pagar todo junto para descontar más

Más allá del retraso, existe una práctica sistemática por parte del Gobierno del Estado: acumular en una sola quincena el pago del retroactivo junto con otros conceptos como la prima vacacional, estímulos y salario ordinario, lo que eleva artificialmente el monto del cheque y permite aplicar una mayor retención de impuestos. Hacienda calcula el ISR como si el maestro tuviera un ingreso extraordinario, cuando en realidad solo se está pagando lo que se debió haber recibido mes con mes. Esto provoca que el trabajador pierda una parte significativa de su dinero en impuestos injustos. El diputado Francisco Sánchez denunció que hasta un 35 % del aguinaldo puede ser retenido de esta forma.

 

Los más afectados: maestros de media plaza y bajos ingresos

Docentes con jornada incompleta (15 horas base), que perciben entre $5,000 y $7,000 mensuales, no solo no reciben estímulos económicos, sino que tampoco ven aplicado el crédito al salario (subsidio al empleo), pese a que les corresponde.

 

Sección 8 informa y exige; Sección 42 guarda silencio

La Sección 8 del SNTE publicó desde junio comunicados oficiales sobre la “respuesta salarial 2025” y organizó jornadas informativas del 10 al 14 de junio para explicar a su base los alcances del aumento ().

 

La Sección 42, en cambio, no ha emitido ningún posicionamiento oficial hasta ahora. Mientras sus agremiados reclaman información, el sindicato parece enfocado en procesos internos de renovación de delegaciones, mostrando una desconexión con las demandas reales de su base trabajadora. No hay presión ni exigencias públicas, solo silencio.

 

Conclusión

La diferencia en el trato recibido por los maestros federales y estatales en Chihuahua es cada vez más evidente. Mientras unos reciben información clara y pagos oportunos, otros enfrentan retrasos, retenciones injustas y silencio sindical. El patrón estatal vuelve a imponer su estilo: pagar tarde, pagar todo junto y quedarse con una parte vía impuestos.

 

Desde el colectivo “Por Pensiones Civiles del Estado, por nuestra salud”, exigimos:

 

 • Pago inmediato del retroactivo 2025 y del aumento salarial completo.

 

 • Separación de conceptos en nómina para evitar retenciones abusivas.

 

 • Aplicación efectiva del crédito al salario para docentes de menores ingresos.

 

 • Un posicionamiento público inmediato de la Sección 42 en defensa de sus agremiados.

 

El silencio no es neutral. El silencio también es complicidad.

 

Fuentes consultadas:

 1. Publicación de Sección 8 sobre el incremento salarial 2025 y jornadas informativas (junio 2025)  

 2. Denuncia de retención del aguinaldo (35 %) por el diputado Francisco Sánchez  

 3. Contexto sobre el incremento nacional del 9 % para maestros anunciado por la SEP  


Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Notas recientes