WpE5MZuJalisco.- La mañana de este sábado fue detenido Juan Carlos Pizano Ornelas, alias “El CR”, quien ha sido identificado como líder regional del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y presunto responsable de la desaparición del coronel José Isidro Grimaldo, en diciembre del año pasado.WpE5MZu Omnia.com.mx
WpE5MZuSu aprehensión se dio tras fuerte enfrentamiento a balazos en el que participaron al menos dos helicópteros artillados en el municipio de Tapalpa, en la región Lagunas de Jalisco, a unos 130 kilómetros de la zona metropolitana de Guadalajara.WpE5MZu Omnia.com.mx
WpE5MZuDesde antes de las 8:00 de la mañana comenzaron a difundirse en redes sociales videos grabados por vecinos de la comunidad de Lomas del Poleo en los que se observa a al menos dos helicópteros artillados que disparan hacia una camioneta tipo pick up en color rojo cuyos ocupantes escaparon corriendo.WpE5MZu Omnia.com.mx
WpE5MZuLatinus cuestionó a la oficina de prensa de la V Región Militar que respondió que se trata de un operativo ordenado desde la Ciudad de México y para el que está jurisdicción castrense solamente envío personal para garantizar la seguridad. WpE5MZu Omnia.com.mx
WpE5MZuPor su parte personal de la Secretaría de Seguridad de Jalisco informó que no fueron requeridos para apoyar la realización del operativo militar, como tampoco participan elementos de las policías locales.WpE5MZu Omnia.com.mx
WpE5MZuEl coronel José Isidro Grimaldo Muñoz desapareció a principios de diciembre del año pasado cuando manejaba su camioneta en el municipio de Tapalpa y fue hasta semanas después que el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, señaló que el mando militar desaparecido podría estar ya sin vida.WpE5MZu Omnia.com.mx
WpE5MZuDe acuerdo con la ficha del Registro Nacional de Detenciones la captura de Juan Carlos Pizano ocurrió en una finca de dos pisos de la calle Violeta; el mismo documento señala que este hombre ya fue trasladado a la Fiscalía General de la República (FGR) de la Ciudad de México.WpE5MZu Omnia.com.mx
WpE5MZuCon información de LatinusWpE5MZu Omnia.com.mx
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.