X8sRnkF- Llama a la colaboración y a la suma de esfuerzos antes de la partidización de estos lamentables hechos.X8sRnkF Omnia.com.mx
X8sRnkFChihuahua , Chih - La diputada por el Partido Acción Nacional (PAN), Georgina Bujanda, solicitó no partidizar un tema tan sensible como la perdida de la vida de una mujer, tras el hallazgo de la desaparecida la activista Karina R.D., en Ciudad Juárez. Enfatizó la necesidad de unidad y justicia en este caso, que es un tema que trasciende divisiones políticas y requiere un compromiso común hacia la justicia.
La legisladora, subrayó que la tragedia de Karina representa un llamado a la unidad entre todos los partidos políticos. Insistió en que la respuesta a este caso debe ser sensata y responsable, priorizando soluciones efectivas y evitando debates partidistas que desvíen la atención del objetivo principal: justicia y protección para las mujeres.
Asimismo, destacó los esfuerzos realizados por el estado de Chihuahua en la protección de las mujeres, mencionando el aumento significativo en los presupuestos destinados a esta causa. Resaltó el aumento del 110% en el presupuesto para mujeres y un incremento del 35% en el apoyo a víctimas de delitos.
En su declaración, Bujanda enfatizó la importancia de la colaboración y la empatía en la búsqueda de soluciones. Reconoció que hay tareas pendientes pero que también hay avances en Chihuahua, como la apertura de nuevas oficinas de FEM y las mejoras en los Centros de Justicia para Mujeres, como pasos importantes hacia el apoyo y la protección de las mujeres.
Citando a la diputada Bujanda: “Ante la tragedia de Karina D., todos debemos estar unidos para abordar este tema con la seriedad y el compromiso que merece. Es un momento crucial para la unidad y la acción concreta en busca de justicia para Karina y para todas las mujeres en Chihuahua”.X8sRnkF Omnia.com.mx
El próximo 27 de mayo, el Congreso del Estado, ha convocado a la sesión solemne en la que concurren los tres poderes del Estado con motivo delas jornadas Origen de la Revolución Mexicana, rememorando los acontecimientos relacionados a la batalla de Ciudad Juárez de 1911.
Las jornadas del Origen de la Revolución iniciaron en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, en conmemoración y reconocimiento por haber protagonizado el primer acto de rebeldía contra la dictadura porfirista.
Posteriormente se conmemora en Pascual Orozco, Municipio de Guerrero el inicio de la Revolución Mexicana por ser el lugar donde se inició la lucha armada y tuvo continuidad.
Las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución, concluyen con una Sesión Solemne en el mes de mayo de cada año, al recordar la Toma de Ciudad Juárez que marcaría el declive del Porfirismo.
El próximo 27 de mayo, el Congreso del Estado, ha convocado a la sesión solemne en la que concurren los tres poderes del Estado con motivo delas jornadas Origen de la Revolución Mexicana, rememorando los acontecimientos relacionados a la batalla de Ciudad Juárez de 1911.
Las jornadas del Origen de la Revolución iniciaron en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, en conmemoración y reconocimiento por haber protagonizado el primer acto de rebeldía contra la dictadura porfirista.
Posteriormente se conmemora en Pascual Orozco, Municipio de Guerrero el inicio de la Revolución Mexicana por ser el lugar donde se inició la lucha armada y tuvo continuidad.
Las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución, concluyen con una Sesión Solemne en el mes de mayo de cada año, al recordar la Toma de Ciudad Juárez que marcaría el declive del Porfirismo.