B6SVVg5EFE.- La actriz y cantante española Concha Velasco falleció este sábado a los 84 años en un hospital de Madrid, según confirmaron sus hijos, Manuel y Paco Martínez.B6SVVg5 Omnia.com.mx
B6SVVg5“Lamentamos informar de que nuestra madre, Concha Velasco, ha fallecido (…) a consecuencia de una complicación en su enfermedad“, explicó la familia en un comunicado remitido a los medios de comunicación.B6SVVg5 Omnia.com.mx
B6SVVg5La capilla ardiente de la artista se instalará hoy en el popular teatro La Latina de la capital española.B6SVVg5 Omnia.com.mx
B6SVVg5Sus hijos agradecieron al personal del hospital donde falleció y al de las residencias donde vivió en los últimos años por sus cuidados “en estos difíciles tiempos”.B6SVVg5 Omnia.com.mx
B6SVVg5“Somos unos afortunados por haber gozado de la mejor madre del mundo y por recibir el cariño de tantos españoles que la quieren y la admiran. Gracias a todos”, añaden sus hijos, quienes también piden una oración por el descanso eterno del alma de su madre.B6SVVg5 Omnia.com.mx
B6SVVg5En el verano de 2021 la salud de la artista se deterioró drásticamente y sus hijos decidieron en marzo de 2022 trasladarla a una residencia. En diciembre de ese año, tuvo que ser ingresada en el hospital, con problemas de aparato digestivo, hígado y artritis. B6SVVg5 Omnia.com.mx
B6SVVg5Concepción Velasco Varona, nacida en Valladolid en 1939, tuvo un linfoma en 2014 que la mantuvo apartada de los escenarios durante meses y su vuelta fue condicionada a una vigilancia médica, así como a un reposo que ella misma reconoció que era incapaz de seguir.B6SVVg5 Omnia.com.mx
B6SVVg5La conocida como eterna chica ye ye fue una de las artistas más populares y queridas de España, con una carrera que comenzó muy joven, en una época en la que era conocida como Conchita, marcada por películas como “El día de los enamorados” (1958), “Historias de la televisión” (1965) o “Las que tienen que servir” (1967).B6SVVg5 Omnia.com.mx
B6SVVg5Velasco dedicó mucho tiempo al teatro, con obras como “Filomena Marturano” (1979), “Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?” (1981) “Mamá quiero ser artista” (1986), “Carmen, Carmen” (1988), “La truhana” (1992), “Las manzanas del viernes (1999), “Hello, Dolly!” (2001), “Inés desabrochada” (2003) o “Hécuba” (2013).B6SVVg5 Omnia.com.mx
B6SVVg5Y entre sus papeles dramáticos destacaron el de “Teresa de Jesús” en la serie de 1983, o los de “Tormento” (1974), “Pim, pam, pum… ¡fuego!” (1975), “Esquilache” (1989), “Más allá del jardín” (1996).B6SVVg5 Omnia.com.mx
B6SVVg5Fue galardonada con el Premio Goya de Honor en 2012, el Max de Honor en 2019, el Valle Inclán a mejor actriz por “Hécuba” en 2015, el Ondas a mejor actriz por “Gran Hotel” en 2012 y la Espiga de Oro de la Seminci por “La hora bruja” en 1985.B6SVVg5 Omnia.com.mx
B6SVVg5Con información de LatinusB6SVVg5 Omnia.com.mx