A 11 meses, analizan muertes en Estación Migratoria de Ciudad Juárez

Once meses después de los acontecimientos que costaron la vida a 40 personas y que causaron heridas a 27 más en Estación Migratoria de Lerdo-Stanton en Ciudad Juárez; en el Senado de la República, se reunió el Grupo de Trabajo Plural de Seguimiento de la Cámara Alta, que atiende estos hechos, con funcionarios de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Durante la reunión, el presidente del Grupo de Trabajo, el senador Rafael Espino de la Peña (Morena) destacó el deber de las y los senadores que forman parte de este organismo por dar seguimiento a los mecanismos de protección de los derechos humanos de los migrantes. Asimismo, destacó la importancia de analizar los casos de las personas que están en prisión por estos hechos, ya que existen irregularidades en muchos de los procesos penales.

Al exponer los avances sobre las investigaciones sobre el incidente, los representantes de la CNDH distinguieron las garantías de las personas migrantes, promovidas a través de medidas cautelares para la atención de los afectados en hospitales públicos y privados. Abundando sobre las víctimas, se reconocieron violaciones a derechos humanos de 90 personas.

Dentro del análisis sobre el incendio, el secretario ejecutivo de la CNDH, Francisco Estrada Correa, destacó la recomendación 11VG/2023, la cual se hizo a Secretarías de Gobernación (Segob), de Relaciones Exteriores (SRE) y al Instituto Nacional de Migración (INM). Además de las medidas cautelares emitidas por el organismo autónomo a favor de la atención médica.

Estrada Correa mencionó que las nacionalidades de las víctimas son: 28 de Guatemala; 14, Honduras; 12, El Salvador; 12, Venezuela y una de Colombia.

Por su parte, Coordinadora General de Seguimiento de Recomendaciones y de Asuntos Jurídicos de la CNDH, Cecilia Velasco Aguirre detuvo su análisis sobre el cumplimiento de las recomendaciones realizadas, ya que las tres dependencias se han cumplido parcialmente. Sin embargo, destacó que las20 familias de los fallecidos han recibido montos por concepto de compensación.

Puntualizó que se han realizado visitas a estaciones migratorias en 29 entidades, lo cual arrojó un registro de población migrante de 316 personas de distintas nacionalidades, principalmente de Venezuela, Honduras, Guatemala, Ecuador y Senegal. 

En su participación, la senadora Gabriela Benavides Cobos (PVEM) reconoció la labor de la CNDH en esta materia, lo cual funge como un vínculo entre víctimas y autoridades. Por otro lado, insistió en lograr sanciones a los responsables de estos actos, asimismo aprovechó para señalar la falta de cumplimiento de las recomendaciones emitidas por el organismo autónomo.

La senadora Martha Márquez Alvarado (PT) calificó como urgente la emisión de un informe donde se plasmen los hechos encontrados por las y los legisladores con tal de que las autoridades correspondientes se pronuncien y reaccionen para evitar que la tragedia se repita.

Por su parte, el senador Antonio García Conejo (PRD) señaló la falta de sensibilidad por parte de la CNDH ante lo ocurrido en el incendio en la Estación Migratoria, dado que pudo haberse evitado, además de ser considerado por muchos, hasta un crimen de Estado”
 

El senador Emilio Álvarez Icaza Longoria (Grupo Plural), recalcó la falta de insistencia sobre la gravedad de las violaciones a los derechos humanos que han sufrido los familiares de las víctimas. El informe de este organismo consideró, denota una normalización del “hecho” que es inaceptable tratándose de una organización que debe defender a las víctimas.

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Notas recientes