Exhiben “truco” de Morena para intentar obtener la sobrerrepresentación en el Congreso

En la sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) del jueves, el diputado de Morena, Hamlet García, reconoció que su partido registró candidatos sin militancia efectiva, es decir, políticos del Partido Verde o del PT, situación que el representante del PRI, Hiram Hernández Zetina, acusó como un intento del partido de engañar a la autoridad electoral y obtener más legisladores en el Congreso de la Unión.

El 7 de diciembre del 2023, el Consejo General del INE aprobó el criterio de afiliación efectiva para evitar que los partidos distorsionen la voluntad del voto al tratar de obtener más legisladores. Por ello, el instituto, después de las elecciones del 2 de junio, verificará si los candidatos de alguna coalición, ganadores por el principio de mayoría relativa, son efectivamente militantes del partido por el que fueron postulados.

En caso de que el candidato esté afiliado a alguno de los partidos de la coalición, su triunfo se contabilizará a favor del partido respecto del cual tenga la afiliación efectiva, únicamente para efectos de la asignación de representación proporcional.

En ese marco, durante la maratónica sesión de este jueves en el INE, el diputado Hamlet García admitió que registró a candidatos del PT y PVEM, como ejemplo el diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, quien apareció en las listas plurinominales de Morena al Senado de la República.

Hamlet García reconoció ese hecho y pidió al INE flexibilizar la fórmula que aprobó en diciembre, a fin de que no se les exija a sus candidatos renunciar a la militancia del PVEM o PT.

Juan Carlos Natale López es diputado por la tercera circunscripción plurinominal por el Partido Verde y pretende ahora reelegirse como diputado por la misma circunscripción en el lugar 14 por Morena.

María de Jesús Rosete Sánchez es diputada de mayoría por el distrito VIII por el Partido del Trabajo y pretende reelegirse como diputada por representación proporcional en la cuarta circunscripción en el lugar 17.

“Entonces, para darle cohesión a este sistema, y tratándose de un flujo muy natural entre partidos que forman parte de la misma coalición, pues solicitarles un cambio de criterio en este caso para no exigirles renuncia, porque se trata, como se ha mencionado en esta mesa en diferentes ocasiones, de partidos hermanos que conforman una coalición electoral y una coalición legislativa”, pidió.

Ante ello, el representante del PRI acusó que se trata de un intento de Morena para obtener sobrerrepresentanción en el Congreso, situación que dijo lo evitará en su momento con impugnaciones ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TPJF).

“No puedo dejar pasar la confesión que nos acaba de hacer el representante legislativo de Morena, el diputado Hamlet. (…) porque acaba de hacer una explícita confesión de que, y vean, por favor, el video de su participación de que están pasando candidatos de un partido a otro, de Morena a Verde”, evidenció.

“Hay un tema que se llama ‘afiliación efectiva’, militancia efectiva, que después de la elección, los partidos y el Tribunal y el Instituto Nacional Electoral tendrán que revisar para la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados. Entonces, lo que Hamlet vino aquí a decir fue una confesión, y a
confesión de parte relevo de pruebas, de que Morena está enviando a sus candidatos”, agregó.

“Es más, no sólo a sus candidatos, a sus legisladores, actuales legisladores que van por la reelección, que actualmente son legisladores por Morena, los está enviando al Verde y al PT, y dice: ‘es que somos partidos hermanos’, y además dice: ‘échenos la mano, INE, quítenos ese requerimiento’. No, señor, es la ley y se llama sobrerrepresentación y los partidos vamos a estar aquí para impedirles esa sobrerrepresentación como ya lo hicimos en el 2021, y lo bueno es que ya te tenemos aquí grabado, confesándolo. O sea, que además de violar la ley, son delincuentes confesos, delincuentes electorales confesos como Delfina Gómez”, dijo.

Con información de Latinus

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes