Sasha Sokol reprocha que Luis de Llano promueva una ley para dar “condiciones de equidad” a acusados de abuso

Sasha Sokol reprochó que el productor Luis de Llano, a quien denunció por haber abusado de ella cuando tenía 14 años, promueva una ley para que haya “condiciones de equidad” en casos en los que un hombre es acusado de ese delito.

En el marco del 8M, a través de su cuenta en la red social X, Sokol denunció que De Llano, a quien demandó hace dos años por el abuso que sufrió cuando ella era menor de edad, promueve una propuesta de ley que busca esas “condiciones de equidad”.

“Intenta hacerse pasar por víctima de las consecuencias de sus propios actos. He padecido su forma de actuar desde los 14, la diferencia es que ya no me paraliza. Ahora, eso mismo, me lleva a alzar la voz. Ya entendí cómo opera y al hacerlo me liberé”.

Sokol señaló que su denuncia contra el productor provocó que De Llano fuera hallado culpable por dos tribunales aunque la sentencia no es definitiva; lo que se ha dicho sobre el caso no son injurias, escribió.

“Promover una ley contra la difamación con la imagen de Luis de Llano es por demás absurdo, ya que fueron sus propias declaraciones las que me llevaron a denunciar y posteriormente a demandarlo. Yo no lo ataqué, yo busco que ofrezca una disculpa por haberme atacado él a mí.

Sasha consideró que la lucha contra ese delito registra avances, por ejemplo, que desde octubre se modificó el marco legal eliminó la prescripción para quien haya abusado de menores.

“Esto significa que los abusadores podrán ser condenados penalmente sin importar cuánto tiempo haya pasado. Si el abuso cometido en mi contra se diera hoy, Luis de Llano podría enfrentar hasta 32 años de cárcel, una pena doble por haber tenido una relación de autoridad sobre mí”.

Sokol señaló que hace poco la actriz francesa Judith Godrèche denunció al director de cine Benoit Jacquot por sostener una relación sentimental con ella cuando él tenía 39 años y ella 14.

“La similitud con mi historia resulta impactante (…) A Judith, como a mí, le tomó más de tres décadas comprender la naturaleza de lo sucedido para poder decir “ya no”.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes