Canacintra en contra de las reformas a la Ley de Amparo

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación mediante posicionamiento de prensa, dio a conocer su preocupación por las reformas propuestas a la Ley de Amparo, que vulneran la posibilidad de defensa de las y los mexicanos al acotar, según señalan, lesivamente la facultad del Poder Judicial para brindar la suspensión de un acto reclamado, contra la autoridad con efectos generales.

Señalan en un fuerte posicionamiento, que esa iniciativa presentada en el Senado de la República por la que se modifican los artículos 129 y 148 de la Ley de Amparo y que fue aprobada por las Comisiones Unidas de Justicia y Estudios Legislativos atenta contra el propósito constitucional de protección de los derechos de la sociedad y las personas.

Destaca que una reforma a la legislación vigente en materia de Amparo debe velar por la ampliación de derechos no por su limitación, más aún, tratándose de un mecanismo de protección contra abuso de la autoridad. 

Por lo anterior, Canacintra, en sincronía con la aspiración colectiva de preservar y asegurar los derechos humanos fija una clara y decidida postura contra la reforma presentada, por ser opuesta al interés ciudadano y que generaría un clima de incertidumbre jurídica, que desincentivaría la inversión y crecimiento de las empresas en México. Ninguna propuesta que vaya en contra de la garantía de justicia y protección de los derechos consagrados en la Constitución debe prosperar.

Por eso hacen un llamado al Congreso de la Unión para sostener un debate responsable, en donde se defienda el espíritu de los derechos fundamentales, por lo que se pronuncian en favor del respeto inalterable a las facultades jurisdiccionales, de brindar y otorgar la suspensión provisional o definitiva con efectos generales en un juicio de amparo. 

Afirman que una reforma a la legislación vigente en materia de Amparo debe velar por la ampliación de derechos, no por su limitación, más aun tratándose de un mecanismo de protección contra abusos de autoridad.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes