Comisión para la verdad sobre Ayotzinapa condena que se haya otorgado prisión domiciliaria a Murillo Karam

La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (Covaj) condenó la decisión del juez Juan José Hernández Leyva sobre concederle la prisión domiciliaria a Jesús Murillo Karam, extitular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) por el caso Ayotzinapa.

A través de un comunicado, la Covaj, que es dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), señaló que con esta decisión del Poder Judicial de la Federación (PJF) “se atenta una vez más contra el derecho a la verdad y la justicia de las víctimas”.

“El exfuncionario (Murillo Karam) ha sido señalado como uno de los principales responsables de obstruir la justicia en la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ de Ayotzinapa, así como de construir la mal llamada ‘verdad histórica’ sobre lo ocurrido la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero”, se lee en el comunicado.

Señaló que ante la decisión del juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, con residencia en el Reclusorio Sur, la Comisión “reitera su disposición de trabajar junto a las madres y los padres en torno a tres ejes”.

El primer eje que mencionan es sobre el reforzamiento de los trabajos de búsqueda en campo; el segundo, sobre “continuar con los esfuerzos para romper el pacto de silencio criminal y obtener información que permita dar con el paradero de los jóvenes desaparecidos”.

Y por último, “intensificar las acciones legales para castigar a los responsables de estos terribles hechos que representan una herida abierta en la historia reciente de México”.

Murillo Karam se encontraba en prisión preventiva por el proceso que enfrenta por el delito de tortura y desaparición forzada.

Es señalado de tortura contra Felipe Rodríguez Salgado, alias “El Cepillo” y presunto implicado en el caso Ayotzinapa.

Sin embargo, no es el único proceso que enfrenta el exprocurador por el caso Ayotzinapa, pero es el que lo mantenía en prisión preventiva.

En noviembre del año pasado, un juez le otorgó prisión domiciliaria por el proceso que enfrenta por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia relacionados con el caso Ayotzinapa, por el que fue detenido.

Sin embargo, el exfuncionario se quedó en la cárcel por el segundo proceso y luego de que se le concedió un amparo, seguirá ambos procesos en prisión domiciliaria.

Murillo Karam fue detenido desde agosto de 2022 y recluido en el Reclusorio Norte, sin embargo, en varias ocasiones fue trasladado a instancias médicas por cuestiones de salud.

Con información de Latinus

Tips al momento

Que se “olvidó” entregar la estrategia de seguridad al Senado

De tomar en cuenta la observación que hace la periodista Lety Robles de la Rosa, quien señaló que, el Gobierno Federal “olvidó” presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, al Senado de nuestro país.

Según destaca en sus redes sociales, la periodista experta en la cobertura informativa de esa Cámara, el artículo 69 de la Constitución obligaba a la presidenta de la República, a entregar desde el 1 de febrero pasado, dicha estrategia sin embargo, ya pasaron 41 días y no existe el documento en el Senado, según lo posteó.

Destaca que, López Obrador fue el primer mandatario que estuvo obligado a presentar la estrategia de seguridad, lo cual hizo el 1 de febrero de 2019, cumpliendo así lo dispuesto con el artículo 69, que obliga al presidente a entregarla en el primer año su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.

Ahora, se comenta,  se rebasaron los tiempos oficiales, para la entrega de algo tan sensible y necesario como lo es la estrategia de seguridad, en este escenario que se le ha complicado a la presidenta Claudia Sheinbaum, en varias entidades como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y actualmente en Jalisco, en donde se habla de la presencia de un campo exterminio, en Teuchitlán,  localizado por buscadores de personas desaparecidas, así que el incumplimiento a lo dispuesto en este artículo no es cosa menor, más si considera el contexto actual

Tips al momento

Que se “olvidó” entregar la estrategia de seguridad al Senado

De tomar en cuenta la observación que hace la periodista Lety Robles de la Rosa, quien señaló que, el Gobierno Federal “olvidó” presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, al Senado de nuestro país.

Según destaca en sus redes sociales, la periodista experta en la cobertura informativa de esa Cámara, el artículo 69 de la Constitución obligaba a la presidenta de la República, a entregar desde el 1 de febrero pasado, dicha estrategia sin embargo, ya pasaron 41 días y no existe el documento en el Senado, según lo posteó.

Destaca que, López Obrador fue el primer mandatario que estuvo obligado a presentar la estrategia de seguridad, lo cual hizo el 1 de febrero de 2019, cumpliendo así lo dispuesto con el artículo 69, que obliga al presidente a entregarla en el primer año su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.

Ahora, se comenta,  se rebasaron los tiempos oficiales, para la entrega de algo tan sensible y necesario como lo es la estrategia de seguridad, en este escenario que se le ha complicado a la presidenta Claudia Sheinbaum, en varias entidades como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y actualmente en Jalisco, en donde se habla de la presencia de un campo exterminio, en Teuchitlán,  localizado por buscadores de personas desaparecidas, así que el incumplimiento a lo dispuesto en este artículo no es cosa menor, más si considera el contexto actual

Notas recientes