Actividad económica repunta luego de cuatro meses a la baja: Inegi

La actividad económica de México repuntó en febrero pasado, luego de cuatro meses a la baja, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), reportó un crecimiento de 1.4% en el segundo mes del año, su alza mensual más elevada desde marzo de 2021 y superior al 0.6% previsto por el Instituto.

Este repunte de la economía se debió principalmente al dinamismo del sector servicios, que reportó un aumento mensual de 1.2%, tasa que contrasta al 0.6% estimado inicialmente para el sector.

Por actividades, 11 de las 14 que conforman los servicios, reportaron un avance, entre las que destacan el comercio al mayoreo con un alza mensual de 4.0%; los relacionados con la información en medios masivos, 1.9%; y los servicios de esparcimiento, cultura y deportivos, 1.7%.

Contrario a lo anterior, las actividades legislativas, gubernamentales y de organismos internacionales disminuyeron 0.5% en el mes; los servicios profesionales, científicos y técnicos, así como los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes inmuebles, retrocedieron 0.3% respectivamente.

Por su parte, la industria registró una baja mensual de 0.1% en febrero, producto de la contracción de 2.5% en construcción y de -0.8% en minería. Las actividades manufactureras lograron crecer 0.5%, ligando dos meses al alza.

Finalmente, el sector primario relacionado con la producción agropecuaria reportó un repunte de 16.5%, luego de una caída de 13.0% reportado un mes antes.

De esta forma, a tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el Indicador Global de Actividad Económica creció 2.6% en febrero pasado. Por grandes grupos, las agropecuarias aumentaron 5.8%; mientras que las industriales lo hicieron en 1.5% y los servicios, 3.2%.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Elección solo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección solo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes