El candidato de Movimiento Ciudadano a Senador, César Peña, en su intervención en los “Diálogos ciudadanos” auspiciados por, Coparmex y el Consejo Coordinador Empresarial Chihuahua, entre otros organismos, señaló que, en materia de seguridad, de llegar a ocupar ese cargo, buscará los recursos para fortalecer a las corporaciones municipales.
El aspirante, dijo que, a pesar de las limitaciones, el Gobierno Federal, quitó los recursos para seguridad a los municipios, por lo que propondrá de llegar al Senado, que regrese el programa de fortalecimiento a la seguridad, para contar con una policía, que en verdad vigile, trabaje y sea preventiva.
Tenemos que apostarle a la seguridad pública municipal, pues no se puede tener a elementos ganando muy poco, por eso va a ocasionar que los haga a buscar otros ingresos, que pueden llegar, incluso, a buscar la extorsión, pues lamentablemente esto pasa, por eso se requiere a incentivar a los elementos de seguridad pública, señaló.
Comentó que, en su experiencia como alcalde de Parral, dijo que tuvo que quitar recursos para rubros con obra pública y desarrollo Social para atacar el problema de la falta de ingresos, para destinarlos a seguridad pública.
A la hora de inicio de las intervenciones, no había llegado su compañera de fórmula Zury Espino, a quien se invitó de parte de los organizadores y estaba contemplada en el programa.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.