Hoy, máxima de 31 grados centígrados y lluviaSe reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoDSPM, en alerta por detención del "Señor de la V”: SalasChihuahua, noveno lugar nacional en 2024 por su producción agrícola: PIC´spRecibe Alma Limas comitiva de Parral interesada en replicar Casa Hogar DeliciasEntregan en Meoqui apoyos para mejoramiento de vivienda a 25 familiasAsociación “Sin Límites” recibe apoyo de los regidores del H. Ayuntamiento de ChihuahuaPrimero de agosto, último día para registrar proyectos para el Presupuesto Participativo: ContrerasA pesar de denuncias por maltrato, maestra sigue impartiendo clases en escuela primariaEn la educación está el futuro del país: Alcalde a graduandos de la Normal Luis Urías BelderráinInvitamos al Municipio a que se agilicen trámites: CCE ChihuahuaVecinos de “Monte Xenit” se niegan a hablar ante la prensa"Hay un daño reputacional": Fitch retira calificaciones a CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EUDenuncian madres de familia casos de “maestros fantasma” en el CREI "Leopoldo Enríquez"; solicitan interinos para todo el ciclo escolarHoy, máxima de 31 grados centígrados y lluviaSe reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoDSPM, en alerta por detención del "Señor de la V”: SalasChihuahua, noveno lugar nacional en 2024 por su producción agrícola: PIC´spRecibe Alma Limas comitiva de Parral interesada en replicar Casa Hogar DeliciasEntregan en Meoqui apoyos para mejoramiento de vivienda a 25 familiasAsociación “Sin Límites” recibe apoyo de los regidores del H. Ayuntamiento de ChihuahuaPrimero de agosto, último día para registrar proyectos para el Presupuesto Participativo: ContrerasA pesar de denuncias por maltrato, maestra sigue impartiendo clases en escuela primariaEn la educación está el futuro del país: Alcalde a graduandos de la Normal Luis Urías BelderráinInvitamos al Municipio a que se agilicen trámites: CCE ChihuahuaVecinos de “Monte Xenit” se niegan a hablar ante la prensa"Hay un daño reputacional": Fitch retira calificaciones a CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EUDenuncian madres de familia casos de “maestros fantasma” en el CREI "Leopoldo Enríquez"; solicitan interinos para todo el ciclo escolar
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Mayor regulación a la publicidad de alimentos “chatarra”

vIGwDsL• Carola García Calderón refirió que la promoción se ha movido hacia las plataformas digitales, debido a que los jóvenes no escuchan radio y tampoco ven televisión
• En este rubro todo gobierno debe colocar a la niñez por encima de cualquier interés superior: Anabel Fiorella EspinosavIGwDsL Omnia.com.mx

vIGwDsLLa publicidad es una fuerza vital en las economías, ya que los anunciantes necesitan difusión amplia y los medios requieren de ella para vivir; es la base del consumo, de que se “muevan” los capitales y su importancia económica es central. No obstante, el problema de la comida chatarra nos compete a todos.vIGwDsL Omnia.com.mx

vIGwDsLLa directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, Carola García Calderón, señaló lo anterior y dijo que la promoción de alimentos y bebidas de bajo valor nutritivo ha tenido intentos de autorregulación, al tiempo que organizaciones de publicistas pugnaron porque se eliminaran restricciones “rígidas y discrecionales” del Estado.vIGwDsL Omnia.com.mx

vIGwDsLAl participar en el IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales, “Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana”, organizado por el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (Comecso) y el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional, aseveró:vIGwDsL Omnia.com.mx

vIGwDsLAun a inicio del milenio jamás se consideró que los alimentos de bajo valor nutritivo y las bebidas no alcohólicas fueran un riesgo para la salud, expuso en el acto realizado en el auditorio Pablo González Casanova del IIS.vIGwDsL Omnia.com.mx

vIGwDsLLa universitaria recordó que en 2013 se promulgó una estrategia para erradicar la venta de productos chatarra en escuelas, y se grabaron fiscalmente bebidas azucaradas y productos procesados altos en sodio y grasas.vIGwDsL Omnia.com.mx

vIGwDsLSe emprendió un plan para la prevención y el control de sobrepeso, obesidad y diabetes, con rubros principales, entre ellos terminar con la venta de esos insumos en las instituciones educativas; establecer un horario infantil donde no se permitiera su anuncio; y el etiquetado. A partir de 2020 cuentan con sellos negros y leyendas, y se dispuso no incluir en sus envolturas o publicidad personajes que fueran atractivos para los menores de edad.vIGwDsL Omnia.com.mx

vIGwDsLGarcía Calderón expuso que la industria de alimentos tiene un gran poder económico, y siempre que se quería avanzar, en términos de publicidad, se “descafeinaba” la ley para quitarle varias de las cuestiones más restrictivas, y se llegaba a acuerdos con los intereses de los anunciantes. En tanto, las organizaciones civiles han sido un elemento clave para supervisar y tomar medidas contra aquel poder. vIGwDsL Omnia.com.mx

vIGwDsLRecordó que el horario infantil está establecido en la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Pero hoy hay nuevas tecnologías, todo lo que tiene que ver con medios digitales, con internet, y las mercancías que circulan en la red; y no sólo eso, también los influencers.vIGwDsL Omnia.com.mx

vIGwDsLLos jóvenes, acotó, no escuchan radio y tampoco ven televisión, sino plataformas digitales, por lo que la publicidad se ha movido hacia ellas, por lo que debemos pensar en su importancia en la comunicación, pero también en la propia salud, refirió.vIGwDsL Omnia.com.mx

vIGwDsLGran pendientevIGwDsL Omnia.com.mx

vIGwDsLTodo gobierno debe colocar el interés superior de la niñez en primer lugar y por encima de cualquier otro, incluidos los de tipo comercial, como es el caso de la publicidad de alimentos, afirmó la oficial de Nutrición en UNICEF México, Anabel Fiorella Espinosa de Candido.vIGwDsL Omnia.com.mx

vIGwDsLEs necesario regular esas estrategias de mercadotecnia en sus canales y a través de sus técnicas. Si bien ya está incluido internet en la regulación mexicana, aún no se cubren ciertos espacios, como parques temáticos, o la calle, donde en ocasiones se regalan productos, añadió.vIGwDsL Omnia.com.mx

vIGwDsLEn la mesa Regulación, autorregulación y consumidores: la publicidad de alimentos en México, la experta calificó como acierto en nuestro país la restricción de la publicidad en los empaques. Ahora es necesario avanzar en los lineamientos que marcan criterios específicos en televisión, cine, internet y otros espacios.vIGwDsL Omnia.com.mx

vIGwDsLAl respecto recordó que en 2020 se incluyó el etiquetado, pero hasta junio de 2021 se reguló el uso de personajes en los empaques;  en septiembre de 2022 se modificó el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad, que incluyó a internet, además de la televisión y el cine.vIGwDsL Omnia.com.mx

vIGwDsLNo obstante, hay un gran pendiente: idealmente esos productos no deberían publicitarse en ningún horario de la televisión. Sin embargo, “la industria de alimentos tiene mucho poder y no va a permitir que eso suceda”. Sólo se ha logrado en un documento-borrador que sea en una franja horaria en la que están más expuestos los infantes, pero esos lineamientos no se han puesto a consulta pública ni publicado.vIGwDsL Omnia.com.mx

vIGwDsLEn UNICEF, dijo, hemos tenido la oportunidad de trabajar de cerca con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, y uno de los desafíos es convencer a los tomadores de decisión de distintos niveles y poderes, sobre la importancia de regular esta publicidad.vIGwDsL Omnia.com.mx

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Notas recientes