La Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, no considera un genocidio la matanza israelí de palestinos en la Franja de Gaza, según ha declarado este lunes el asesor de Seguridad Nacional del presidente, Jake Sullivan.
"Creemos que Israel puede y debe hacer más para garantizar la protección y el bienestar de los civiles inocentes. No creemos que lo que está ocurriendo en Gaza sea un genocidio. Hemos rechazado firmemente esa propuesta", declaró el funcionario durante una sesión informativa.
Sullivan también afirmó que aunque la Administración del presidente quiere ver a Hamás "derrotado", los civiles palestinos atrapados en la guerra viven un "infierno".
El asesor añadió que Israel se enfrenta a "una carga inusual, incluso sin precedentes" en la conducción de su guerra contra Hamás debido al uso por parte del grupo militante de "hospitales y escuelas y otras instalaciones civiles con fines militares". Sin embargo, según él, esas condiciones "no disminuyen la responsabilidad de Israel de hacer todo lo posible para proteger a los civiles inocentes".
Anteriormente, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, ha reconocido durante una reciente entrevista que las fuerzas israelíes "no han actuado de manera compatible con el derecho internacional humanitario" durante sus operativos en la Franja de Gaza en varias ocasiones.
Con información de Actualidad.rt
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.