Paola Espinosa y Paola Longoria serán diputadas; Rommel Pacheco perdió en Mérida

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las deportistas en retiro Paola Espinosa y Paola Longoria se convertirán en diputadas federales en la próxima legislatura: la primera obtuvo su curul en las urnas y la segunda lo hará como plurinominal.

Espinosa y Longoria son dos de los seis deportistas en retiro que compitieron por distintos cargos en la elección del 2 de junio, en la que también resultó ganador el exjugador de la NBA, Gustavo Ayón, quien será el presidente municipal de Compostela, Nayarit, donde se encuentra Zapotán, su pueblo de nacimiento.

De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en las elecciones del domingo la doble medallista olímpica y ahora candidata de la alianza PAN, PRI y PRD, Paola Espinosa, será diputada federal por el distrito ocho de Guadalajara al obtener un porcentaje de 38.66% con 93 mil 305 votos.

A la racquetbolista Paola Longoria, quien fue candidata de Movimiento Ciudadano (MC), no le alcanzó para ganar el distrito cinco de Nuevo León con los más de 38 mil votos que obtuvo, pues sumó el 26.9543% y quedó en segundo lugar detrás de Santiago González Soto de la coalición Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo, quien tuvo el 42.4169% de la votación.

No obstante, también se convertirá en legisladora toda vez que, de acuerdo con los resultados, MC tendrá entre 23 y 32 curules para diputados federales, por lo que Longoria entrará por la vía plurinominal, pues es la tercera de la segunda circunscripción.

Tanto Espinosa como Longoria se retiraron durante el presente sexenio, la primera luego de que no pudo calificar a sus quintos Juegos Olímpicos y tuvo un enfrentamiento con la directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Guevara, a quien señaló de haberle condicionado su participación en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 si la defendía por los señalamientos de corrupción que desde 2019 ha habido en su contra y que fueron confirmados tanto por la Secretaría de la Función Pública como por el Órgano Interno de Control de la dependencia del deporte.

En tanto, Longoria fue acusada por Guevara de no haber comprobado más de un millón de pesos de recursos públicos que recibió para poder competir. La racquetbolista señaló que sí justificó el gasto del dinero, pero que en la Conade perdieron los comprobantes. La funcionaria dejó sin recursos a este deporte.

Gustavo Ayón dejó la duela para convertirse en presidente municipal representando a la coalición “Sigamos Haciendo Historia” que conformaron Morena, PT y Partido Verde, ya que obtuvo el 56.1% de los votos.

“Gracias Compostela por confiar en este proyecto y en mi compromiso con ustedes. Juntos vamos a demostrar la grandeza de nuestro hermoso municipio”, escribió Gustavo Ayón en la red social X.

Por su parte, el clavadista en retiro Rommel Pacheco, quien se postuló como candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” para contender por la alcaldía de Mérida, Yucatán, quedó en segundo lugar. Pacheco sumó el 38.9189% de los votos, mientras que la candidata Cecilia Patrón Laviada, de la coalición PRI-PAN-Nueva Alianza, obtuvo el 51.2722%.

Otros de los deportistas que también hizo campaña para convertirse en alcalde de Xochimilco como candidato de MC fue el exportero del América, Adrián Chávez. Sin embargo, abandonó la contienda el 27 de mayo para sumarse al proyecto de Santiago Taboada, candidato a la Jefatura de Gobierno por la alianza “Fuerza y Corazón por la CDMX”.

El pugilista en retiro Jorge “El Travieso” Arce compitió para diputado federal de Hermosillo, Sonora, por el PRI, PAN y PRD. Los resultados no lo favorecieron, ya que sumó el 29.0303% de los votos. El triunfo fue para Diana Karina Barreras de Morena, PT y el Partido Verde con el 58.7104% de los sufragios.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes