Manque Granados, diputada federal por Chihuahua, destapó a Marco Bonilla como el “natural” para buscar la gubernatura del Estado en 2027, a pesar que ella ha sido una de las mencionadas como posibles postulantes una vez que ha ganado el distrito federal electoral.
Sobre la llamada terna del 2027 en donde se le menciona, Manque Granados indicó “se dicen muchas cosas por ahí ahorita… lo primero, es lo primero, es ir al Congreso. Que lo que me interesa sería hacer muy buen papel, los próximos tres años, por los retos que estamos hablando no podemos estar pensando en la gubernatura… de verás, no he soñado en eso, la que he soñado es estar en el Congreso… no me toca estar distrayéndome, me toca trabajar porque me eligieron como diputada federal, es mi responsabilidad, es mi obligación, además hacer un trabajo coordinador con alcalde, los diputados locales, con la misma gobernadora”.
Sobre las menciones a Marco Bonilla, comentó Manque Granados, “El natural es marco Bonilla, Manque no lo destapa, es lo natural, la proyección misma lo da, los números, vemos con la gobernadora con Maru cuando se reeligió… pero que en esa inmediatez y con la perplejidad es dar la cara por la gente que te eligió y trabajar por lo que se necesita en Chihuahua”.
Manque Granados cuenta con agenda legislativa, con un proyecto nacional en la Cámara de Diputados en temas de presupuesto para Chihuahua, infraestructura eléctrica, carretera, educativa, de salud, un hospital del IMSS, “tenemos que ir por lo más sentido, lo que la gente pide y se necesita, urgentemente”.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.