CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras el cierre de los cómputos distritales, el pasado jueves 6 de junio, la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, se reunió con su homóloga del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, para “afinar los detalles de la entrega de los paquetes electorales y expedientes” al órgano colegiado, que calificará las elecciones del pasado 2 de junio.
El INE entregará formalmente las boletas y las actas de escrutinio y cómputo al TEPJF entre los próximos 17 y 21 de junio; éste los resguardará durante el tiempo en que resuelva las impugnaciones presentadas por candidatos y partidos inconformes con los resultados de las urnas.
Pese a la amplia ventaja de Morena en la presidencia de la República, las cámaras legislativas y las gubernaturas, algunos sectores de oposición, principalmente el PAN y su dirigente nacional, Marko Cortés Mendoza, anunciaron su intención de impugnar los resultados, bajo el pretexto de que la contiendo estuvo inequitativa y que hubo fraude electoral.
Morena, por su parte, estaría pensando en impugnar las elecciones a la gubernatura de Jalisco, donde su candidata Claudia Delgadillo recibió menos votos que el candidato de Movimiento Ciudadano, Pablo Lemus, y denunció irregularidades en el conteo de las boletas. Algunos simpatizantes de Morena acusaron al partido naranja de haber perpetrado un fraude electoral en la entidad gobernada por el emecista Enrique Alfaro Ramírez.
Con información de proceso.com.mx
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.