No podemos cerrar los ojos a la violencia que viven niñas y mujeres en México: Yasmín Esquivel

Por mayoría de votos, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el artículo 155 del Código Penal de Querétaro, que sanciona con hasta tres años de prisión a quien genere una alternación psicológica o emocional a otra persona al amenazarla con hacerle daño a ella, sus bienes o su familia. Lo anterior, al estimar que el delito viola el principio de taxatividad, por no existir suficiente certeza sobre la conducta prohibida.

La ministra Yasmín Esquivel Mossa se pronunció en contra del proyecto y por reconocer la constitucionalidad de la norma, pues estimó que el tipo penal es lo bastante claro para comprender que castiga a quien intimide a una persona con la que mantenga vínculos afectivos, con la amenaza de dañar su persona, bienes o familiares, al grado de alterar su alterar situación psicológica o emocional con efectos en sus actividades cotidianas.

De igual forma, remarcó que son las niñas y mujeres adultas quienes comúnmente sufren este tipo de violencia por parte de agresores que han mantenido con ellas, en alguna época de su vida, relaciones de amistad, noviazgo, concubinato, e inclusive, matrimonio, por lo que resulta fundamental ser sensibles a esa situación.

"No podemos cerrar los ojos ante el delito de amenaza", afirmó Esquivel Mossa al referir que “tan sólo en el Estado de Querétaro, durante el año 2023, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, hubo 5 mil 72 denuncias por el delito de amenazas, y 5 mil 865 por violencia familiar, cuyas víctimas en la mayoría de los casos son niñas y mujeres, situación alarmante si se toma en cuenta que esa entidad federativa apenas rebasa los 2 millones 300 mil habitantes, según el Censo del año 2020”, refirió la jueza constitucional.

Esquivel Mossaa consideró que también debe tomarse en cuenta que el artículo impugnado incrementa las sanciones cuando las amenazas persistan a pesar de que la autoridad ya tenga conocimiento de los hechos o de que existan medidas de protección en favor de las víctimas; lo cual revela que, en muchas ocasiones, los agresores no se detienen ante los mandatos de autoridad que les prohíben acercarse a niñas y mujeres.

Con información de Crónica.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes