Toma protesta Elizabeth Guzmán a los 9 integrantes de la Comisión de Selección AnticorrupciónPendientes de comparecer Maru y titular de Educación ante el Congreso por el tema de los libros: Cuauhtémoc EstradaParticipan jinetes chihuahuenses en el Mini Bull Series México previo a Olimpiada NacionalGobierno Municipal de Camargo sigue cumpliendo en pavimentaciónVideo: Georgina Bujanda puede participar en elección de la CEDH; Morena sostiene reforma al procesoInvitan al Rodeo Santa Rita 2025Encabeza Arturo Medina continuidad de trabajos de comité técnico interinstitucional de Ley de consulta a pueblos indígenasPide diputado Guillermo Ramírez reactivar la Mesa Permanente del Agua ante riesgo por altas temperaturas y sequíaMarco Rubio afirma que próximamente podría viajar a México junto con otros miembros del gabinete de TrumpTope a la gasolina regular provoca pérdida millonaria para PemexObtiene Auditoría Superior las primeras sanciones por no pagar cuotas a Pensiones Civiles del EstadoGusano barrenador ‘infecta’ al PIB de México: IMEF calcula impacto de 1,300 mdd por cierre al ganadoCondena Alma Portillo feminicidios en Parral y Guachochi; exige justiciaRealiza pintas a Palacio de Gobierno colectivo "Salvemos los Cerros"Periodistas y candidatos acusan ingobernabilidad en Veracruz; exigen seguridad ante la ola de violenciaToma protesta Elizabeth Guzmán a los 9 integrantes de la Comisión de Selección AnticorrupciónPendientes de comparecer Maru y titular de Educación ante el Congreso por el tema de los libros: Cuauhtémoc EstradaParticipan jinetes chihuahuenses en el Mini Bull Series México previo a Olimpiada NacionalGobierno Municipal de Camargo sigue cumpliendo en pavimentaciónVideo: Georgina Bujanda puede participar en elección de la CEDH; Morena sostiene reforma al procesoInvitan al Rodeo Santa Rita 2025Encabeza Arturo Medina continuidad de trabajos de comité técnico interinstitucional de Ley de consulta a pueblos indígenasPide diputado Guillermo Ramírez reactivar la Mesa Permanente del Agua ante riesgo por altas temperaturas y sequíaMarco Rubio afirma que próximamente podría viajar a México junto con otros miembros del gabinete de TrumpTope a la gasolina regular provoca pérdida millonaria para PemexObtiene Auditoría Superior las primeras sanciones por no pagar cuotas a Pensiones Civiles del EstadoGusano barrenador ‘infecta’ al PIB de México: IMEF calcula impacto de 1,300 mdd por cierre al ganadoCondena Alma Portillo feminicidios en Parral y Guachochi; exige justiciaRealiza pintas a Palacio de Gobierno colectivo "Salvemos los Cerros"Periodistas y candidatos acusan ingobernabilidad en Veracruz; exigen seguridad ante la ola de violencia
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

Elecciones 2024: imperó injerencia de AMLO y estuvo lejos de transparencia

GIu0GwJEl proceso electoral 2024 que aún no concluye no fue el más ejemplar para la democracia mexicana por diversos factores protagonizados por los actores políticos y funcionarios, como el caso del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien imperó por su injerencia desde su “Mañanera”y se hizo acreedor a 30 medidas cautelares, las cuales en su mayoría ignoró, además de la escasa fiscalización de recursos utilizados en precampañas y campañas, por la vulneración presupuestaria y política a las autoridades electorales y por la creciente violencia en todo el país.GIu0GwJ Omnia.com.mx

GIu0GwJEn su Quinto Informe el Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral (ANIE), elaborado a partir de un monitoreo constante del Proceso Electoral 2023-2024, avalado por académicos e investigadores de la UNAM, UAM, consejeros electorales del INE, y de Oples, entre otros, se destaca que la jornada electoral se desarrolló en general con relativa calma, “mostró el fuerte compromiso de la ciudadanía con el ejercicio de sus derechos político-electorales y en la mayor parte del país, a pesar de la amenaza latente de la violencia, la gente salió a votar”. El reporte señala que a diferencia de lo detectado en zonas urbanas pobladas y a pesar del gran número de candidaturas en disputa, hubo una participación estándar de 61 por ciento de la lista nominal.GIu0GwJ Omnia.com.mx

GIu0GwJEl ANIE resalta que los porcentajes de participación variaron por entidad federativa, siendo los más participativos Yucatán (72%), Tlaxcala (70%) y Ciudad de México (69.9%). Los menos participativos fueron Baja California (48.6%), Sonora (51.1%) y Chihuahua (53.4%), en ninguna de estas últimas tres entidades federativas se renovó la gubernatura.GIu0GwJ Omnia.com.mx

GIu0GwJ GIu0GwJ Omnia.com.mx

GIu0GwJ GIu0GwJ Omnia.com.mx

GIu0GwJLos monitoreos realizados por 150 ciudadanos permitieron al ANIE concluir en un análisis que con los comicios de los que resultó ganadora Claudia Sheinbaum, como la primera mujer presidenta de México, habrá un cambio de régimen.GIu0GwJ Omnia.com.mx

GIu0GwJ“Un primer acercamiento a la nueva geografía del poder en el país, apuntan hacia un nuevo régimen político con la elección de Claudia Sheinbaum de la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” integrada por Morena-PVEM-PT. Con la obtención de 35.9 millones de votos, Sheinbaum será la primera mandataria más votada en la historia reciente incluso por encima de su antecesor (Andrés Manuel López Obrador)”.GIu0GwJ Omnia.com.mx

GIu0GwJDestaca también que los partidos de esa coalición ganaron por una amplia mayoría, superior a los 30 puntos de diferencia con el segundo lugar, y contarán con cómodas mayorías en ambas Cámaras del Congreso federal. Además, gobernarán 24 de las 32 entidades federativas. GIu0GwJ Omnia.com.mx

GIu0GwJPese a ello, advierte: “Es evidente que este proceso ha estado muy lejos de ser ejemplar por la injerencia del Presidente de la República, por la violación a las normas establecidas en lo referente a las campañas anticipadas, por la escasa fiscalización de recursos utilizados, por la vulneración presupuestaria y política a las autoridades electorales y por la creciente violencia”, según el ANIE.GIu0GwJ Omnia.com.mx

GIu0GwJA eso también añade riesgos determinantes para la etapa en la que se tendrá que calificar la elecciónGIu0GwJ Omnia.com.mx

GIu0GwJRespecto a los riesgos, haremos una breve mención de cada uno de ellos, poniendo especial énfasis en que estos van a ser determinantes para las siguientes etapas del proceso electoral:GIu0GwJ Omnia.com.mx

GIu0GwJ“Uno de los pilares esenciales de cualquier democracia es el respeto a las reglas establecidas. Tanto los resultados preliminares como los conteos rápidos contemplados por la ley, son herramientas que permiten un primer acercamiento, basado en cálculos estadísticos, del resultado final. Éste se obtiene mediante los cómputos distritales que verifican la consistencia de los votos emitidos. La crisis postelectoral de 2006, implicó que en la reforma de 2007 se incluyeran distintas causales de recuento de votos para así brindar certeza y disipar cualquier duda.GIu0GwJ Omnia.com.mx

GIu0GwJLa descalificación se extendió hacia las autoridades electorales al momento del cómputo de votos. Señaló que en Jalisco, Morena amenazó a la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) con una denuncia penal y, en pleno recuento, recibió una amenaza de muerte anónima que ameritó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Jalisco.GIu0GwJ Omnia.com.mx

GIu0GwJPor si fuera poco, advierte que narrativa no ayuda a dar resultados finales rápido. “A partir de los conteos y recuentos distritales, no se ha probado que durante este proceso electoral se haya fraguado fraude alguno. Sin embargo, los partidos políticos de la coalición Fuerza y Corazón por México integrada por PAN-PRIPRD han anunciado que impugnarán la elección debido a supuestas anomalías y la existencia de lo que han denominado “elección de Estado” para hacer referencia a la inequidad de la contienda y a la injerencia del gobierno en el proceso electoral. De igual forma, en los pocos distritos y entidades federativas en los que no se vieron favorecidos, como en Jalisco, Guanajuato y alcaldías de la Ciudad de México, los partidos integrantes de la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” desacreditaron el papel de las instituciones electorales y anunciaron impugnaciones.GIu0GwJ Omnia.com.mx

GIu0GwJLa ANIE alertó sobre la capacidad de arbitraje de las autoridades electorales debido a que ni un solo tribunal electoral en México está integrado conforme a lo señalado en la Constitución y las leyes correspondientes. Si bien es cierto que la enorme diferencia de 30 puntos entre el primer y segundo lugar en la Presidencia de la República hace difícil la modificación del resultado, también lo es que varios litigios se concentran en distritos y cargos con elecciones cerradas.GIu0GwJ Omnia.com.mx

GIu0GwJPor último enfatiza que al calificar la elección presidencial, la Sala Superior del Tribunal Electoral tiene el deber de revisar la regularidad de un proceso electoral en el que, como han mostrado los informes de la ANIE, se han presentado situaciones que vulneran principios constitucionales como la equidad de la contienda. Y actualmente, en todos los tribunales estatales y en todas las salas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) hay vacantes que no fueron cubiertas por el Senado de la República. Los tribunales electorales llegaron a la jornada electoral debilitados al no estar completamente integrados: existen 49 vacantes de magistraturas y 7 tribunales estatales se encuentran operando con una sola magistratura (en tres de ellos hubo elecciones a las gubernaturas: Tabasco, Ciudad de México y Jalisco). El pleno de la Sala Superior del TEPJF está incompleto desde noviembre de 2023 y opera con solo 5 de 7 magistraturas.GIu0GwJ Omnia.com.mx

GIu0GwJCon información de Crónica.GIu0GwJ Omnia.com.mx

Tips al momento

Una circular al vacío

El manejo del brote de gusano barrenador por parte de las autoridades sanitarias no sólo deja ver una crisis zoosanitaria, sino también una preocupante descomposición institucional. Ayer se emitió una circular oficial sobre el tema, con copia dirigida al MVZ Juan Gay, quien renunció hace días como director general de Sanidad Animal. ¿Descuido? ¿Desinformación? ¿O simplemente una muestra del caos interno?
En tiempos donde la eficiencia y la coordinación deberían ser prioritarias para contener un problema que afecta la sanidad del hato nacional y pone en jaque exportaciones estratégicas, el gobierno parece ir un paso atrás. La renuncia de Juan Gay, una figura clave, debió ser una llamada de alerta. Sin embargo, su nombre aún aparece en los canales formales de comunicación, como si nada hubiera pasado.


Del revés en la CEDH, ahora van por la alcaldía

Apenas y la maestra Georgina Bujanda Ríos fue excluida de la segunda terna del Congreso para presidir la CEDH, ahora resulta que aparece en encuestas de sondeo político por la alcaldía de Chihuahua.

Quien levante mano es considerado, pero mínimo darse el tiempo a reflexionar el fracaso u operación en contra, se tendría que no tener viseras para en menos de una hora subirla a temas políticos electorales. En fin, encuestas pagadas o paleras.

Las encuestas tan distantes de la realidad política ponen a gente del PAN para la alcaldía, junto a Geo Bujanda, sólo les faltó poner a Bonilla.

De Morena ponen en medición a personas que llegaron de arribistas de la morenista inventada, ningún natural.

Y rematan en el PRI incluyendo a Santiago de la Peña por debajo de Alex Domínguez y Fermín Ordóñez.

A juzgar o palomero el inicio de la encuestitis.


Insultar a los de Morena implica ser llevado a la humillación pública, se lanzan contra Noroña 

Más allá de lo ridículo, resulta preocupante que un ciudadano se vea forzado a ofrecerle una disculpa pública a un político por ofenderlo y peor si el político es Gerardo Fernández Noroña.

Gerardo Fernández Noroña, el “siempre arribista” ahora en Morena, es la imagen de l ofensa y el insulto, que le dio la categoría política a la finísima expresión del "chingas a tu madre”.

Las redes no lo perdonaron, elhashtag #ChingasATuPutaMadreNoroña y #NoroñaCHTM.

Esto ha sido considerado como un recordatorio de hacia donde lleva el Régimen a la libertad de expresión, el autoritarismo obliga hasta humillación pública.

El “Bellaco” como se le conoce, entre otros motes, no se cansaba de proferir insultos a diestra y siniestra, ahora le duelen, le ofenden, es la víctima.

Tips al momento

Una circular al vacío

El manejo del brote de gusano barrenador por parte de las autoridades sanitarias no sólo deja ver una crisis zoosanitaria, sino también una preocupante descomposición institucional. Ayer se emitió una circular oficial sobre el tema, con copia dirigida al MVZ Juan Gay, quien renunció hace días como director general de Sanidad Animal. ¿Descuido? ¿Desinformación? ¿O simplemente una muestra del caos interno?
En tiempos donde la eficiencia y la coordinación deberían ser prioritarias para contener un problema que afecta la sanidad del hato nacional y pone en jaque exportaciones estratégicas, el gobierno parece ir un paso atrás. La renuncia de Juan Gay, una figura clave, debió ser una llamada de alerta. Sin embargo, su nombre aún aparece en los canales formales de comunicación, como si nada hubiera pasado.


Del revés en la CEDH, ahora van por la alcaldía

Apenas y la maestra Georgina Bujanda Ríos fue excluida de la segunda terna del Congreso para presidir la CEDH, ahora resulta que aparece en encuestas de sondeo político por la alcaldía de Chihuahua.

Quien levante mano es considerado, pero mínimo darse el tiempo a reflexionar el fracaso u operación en contra, se tendría que no tener viseras para en menos de una hora subirla a temas políticos electorales. En fin, encuestas pagadas o paleras.

Las encuestas tan distantes de la realidad política ponen a gente del PAN para la alcaldía, junto a Geo Bujanda, sólo les faltó poner a Bonilla.

De Morena ponen en medición a personas que llegaron de arribistas de la morenista inventada, ningún natural.

Y rematan en el PRI incluyendo a Santiago de la Peña por debajo de Alex Domínguez y Fermín Ordóñez.

A juzgar o palomero el inicio de la encuestitis.


Insultar a los de Morena implica ser llevado a la humillación pública, se lanzan contra Noroña 

Más allá de lo ridículo, resulta preocupante que un ciudadano se vea forzado a ofrecerle una disculpa pública a un político por ofenderlo y peor si el político es Gerardo Fernández Noroña.

Gerardo Fernández Noroña, el “siempre arribista” ahora en Morena, es la imagen de l ofensa y el insulto, que le dio la categoría política a la finísima expresión del "chingas a tu madre”.

Las redes no lo perdonaron, elhashtag #ChingasATuPutaMadreNoroña y #NoroñaCHTM.

Esto ha sido considerado como un recordatorio de hacia donde lleva el Régimen a la libertad de expresión, el autoritarismo obliga hasta humillación pública.

El “Bellaco” como se le conoce, entre otros motes, no se cansaba de proferir insultos a diestra y siniestra, ahora le duelen, le ofenden, es la víctima.

Notas recientes