Rogelio se pasó de grosero y no pueden engañar a la gente, menos a los juarenses: Pérez Cuéllar

El alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuellar tachó a Rogelio Loya de grosero, esto en relación a los debates que se realizaron durante el proceso electoral, “Rogelio se pasó de grosero e insultante, yo puedo decir que con ninguno de los dos tuve un acuerdo”. 

Asimismo, expresó que, durante el proceso electoral del 2021, su contrincante, Javier González Mocken de la alianza PAN-PRD, se comportó a la altura y todo lo contrario a Rogelio Loya, candidato a la alcaldía de Juárez del proceso 2024. 

“Mis respetos para el licenciado González Mocken, en la campaña pasada fue todo un caballero, incluso después del debate hubo quien me dijo oye ¿traían algún acuerdo?, y no la verdad es que se le puede preguntar a él y creo que hizo una mejor campaña que Loya”. 

Destacó que el actuar del candidato de Acción Nacional, Rogelio Loya ese fue uno de los factores que abonaron a su victoria, detalló que actuaron en Juárez como si fueran oposición cuando también son Gobierno, además de manejar un recurso mayor al del municipio, no hicieron obra y el mencionado se dedicó a atacar. 

“No hay actividad durante dos años y medio y de repente llegan los camiones, es más, hubo un concierto gratuito de Nodal el viernes cuando ya no se podía hacer campaña y la gente no fue, de ese tamaño, la gente no se la tragó, la gente sabía”. 

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Notas recientes