BodpVt3 BodpVt3 Omnia.com.mx
BodpVt3Cuenta con más de 44 mil habitantes según cifras del INEGI en 2020; su mano de obra reconocida dentro de las más altas en ranking estatalBodpVt3 Omnia.com.mx
BodpVt3Con un total de 44 mil 853 habitantes, según cifras oficiales del INEGI en 2020, el municipio de Meoqui está dentro de los 10 más poblados de todo el Estado de Chihuahua, siendo la puerta de la Región Centro Sur, contando con más de 300 años de historia, siendo la agricultura y la industria las principales actividades económicas, contando con una mano de obra calificada y reconocida no solo en el estado, sino a nivel nacional, así lo informó el Lic. Jorge Velázquez, Secretario Municipal, en el marco del Día Mundial de la Población. BodpVt3 Omnia.com.mx
BodpVt3Además, el secretario municipal agregó que una de las fortalezas que se tiene como comunidad en Meoqui, es dentro de la dinámica poblacional y económica, la mano de obra calificada, mencionando: “Es una de las consideradas más altas en el ranking que se maneja a nivel estado, por las áreas de economía e innovación, estadísticas que se llevan precisamente, tomando en cuenta que, al momento de atraer inversión o atraer nuevas unidades de negocios, resaltan que la mano de obra es altamente calificadas para el tipo de manufactura o industria que se maneja a nivel mundial”.BodpVt3 Omnia.com.mx
BodpVt3En redes sociales, fue publicada una fotografía, que data del año 1964, donde se ve a Martín Corral, tío del locutor meoquense Fernando Morán (Q.E.P.D.), posando al lado de un letrero que estaba ubicado en la zona del vado, donde precisaba que Meoqui contaba con 12 mil habitantes, cifra que al 2024, superaría los 50 mil, informó el secretario municipal en base datos y cruces estadísticos.BodpVt3 Omnia.com.mx
BodpVt3Meoqui se ubica a 40 minutos de la capital del estado, cuenta además con el Humedal de Importancia Internacional Sitio Ramsar 2047, donde habitan más 100 especies de aves como pato cabeza roja, garza blanca y pelícano blanco, el águila, halcón, ganso, correcaminos, patos, palomas, colibrí, pájaro carpintero, incluso el Rascón Azteca (Rallus tenuirostris) el cual se encentra en peligro de extinción, destacando además la gran variedad de restaurantes con los que cuenta, donde se pueden encontrar desde mariscos, morelianos, guisado de abigeo, cortes de carne en la zona del Vado, así como el clúster cervecero en Meoqui, con la Vidriera, Maltera y Cervecería, estando cada vez más cerca de ser la primera economía circular de Latinoamérica.BodpVt3 Omnia.com.mx
Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.
A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.
El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.
Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un evidente incremento, a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.
Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.
En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):
El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.
Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.
En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.
Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.
A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.
El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.
Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un evidente incremento, a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.
Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.
En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):
El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.
Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.
En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.