oCrdDzYEl Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios del Anáhuac ya se posicionó en un comunicado en contra de la tala de 151 árboles que el parque de diversiones Six Flags México realizará para colocar un nuevo juego. Ciudadanos llaman a realizar un #BoicotSixFlags.oCrdDzY Omnia.com.mx
oCrdDzYEl objetivo de este boicot que Six Flags México desista de su proyecto y evitar la tala de esos árboles. El comunicado que circula en redes sociales señala que es inaceptable que Six Flags México pretenda derribar 151 árboles para construir un juego mecánico más en sus instalaciones.oCrdDzY Omnia.com.mx
oCrdDzY“No se trata de un asunto de mitigaciones o de compensaciones. No se trata de ver qué tantos árboles o áreas verdes intenta restituir una empresa. Se trata de definir si, de entrada, es viable realizar el derribo de árboles que colinda con el área natural protegida del Bosque de Tlalpan”. Enfatizaron.oCrdDzY Omnia.com.mx
oCrdDzYLo anterior se debe a que en el Proceso de Consulta Vecinal “Roller Coaster Tipo A”, Six Flags señala cuál será el impacto que su construcción generará a las personas que habitan cerca del parque de diversiones y al medio ambiente. oCrdDzY Omnia.com.mx
oCrdDzYEn su mensaje, Six Flags México dice que “está comprometido con el cuidado del medio ambiente. Por ello, tomará medidas diseñadas para minimizar el impacto ambiental del Proyecto. Cada paso que se dé estará alineado con principios de responsabilidad ambiental y compromiso social, asegurando un legado positivo para las generaciones futuras”.oCrdDzY Omnia.com.mx
oCrdDzYSin embargo, el Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios del Anáhuac señalan que esta decisión se trata de una empresa privada que “puede o tiene el derecho a obtener un lucro personal por encima del interés colectivo”.oCrdDzY Omnia.com.mx
oCrdDzYSobre el proceso para la Consulta Vecinal este se está realizando en los módulos de formación como el que se encuentra afuera de Chedraui Ajusco, casi frente al parque de diversiones. Una segunda modalidad es la consulta virtual que aparece en el micrositio que Six Flags México incorporó a su página para este proceso.oCrdDzY Omnia.com.mx
oCrdDzYEn el sitio, Six Flags México “invita” a la ciudadanía a participar acudiendo a los módulos de información, comentando sus redes sociales o llenando un formulario. oCrdDzY Omnia.com.mx
oCrdDzY“Tu participación es anónima a menos que desees dejar tus datos para ser contactado y formar parte de algunas de las demás actividades del proceso”, señalan. Para conocer el formulario de opinión solo entra aquí.oCrdDzY Omnia.com.mx
oCrdDzYEn el comunicado del Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios del Anáhuac también mencionaron la respuesta de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) al deslindarse de la situación.oCrdDzY Omnia.com.mx
oCrdDzYEn un comunicado la Sedema señaló que la Secretaría no ha autorizado el proyecto. Sin embargo sí recomienda que Six Flags México realice el Proceso de Consulta Vecinal. oCrdDzY Omnia.com.mx
oCrdDzYAnte esto, el Frente manifiesta que “el proceso de consulta vecinal para grandes construcciones fue una inversión de esta administración para legitimar los grandes proyectos constructivos”.oCrdDzY Omnia.com.mx
oCrdDzYEn el comunicado también acusan que el gobierno acepta que los gobiernos van y dan a los ciudadanos la “oportunidad de decidir cómo queremos que nos dañen”.oCrdDzY Omnia.com.mx
oCrdDzYPor otro lado, el Frente recordó la recién aprobada Ley Ambiental de la Ciudad de México, suscrita por el aún jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama.oCrdDzY Omnia.com.mx
oCrdDzYLa nueva Ley Ambiental de la Ciudad de México, conocida también como “Ley Batres” se organiza en seis títulos:oCrdDzY Omnia.com.mx
oCrdDzYDisposiciones Generales; De la Protección.
Restauración y Aprovechamiento Sustentable de la Biodiversidad y los Recursos. Naturales.
Prevención, Control y Acciones Contra la Contaminación Ambiental.
Prestadores de Servicios Profesionales Ambientales.
Participación Ciudadana e Información Ambiental.
Medidas de Control, de Seguridad y Sanciones.oCrdDzY Omnia.com.mx
oCrdDzYOrganizaciones y ciudadanía se han manifestado por esta ley que utiliza una evaluación de impacto social para disfrazar como consulta vecinal.oCrdDzY Omnia.com.mx
oCrdDzY“En el mecanismo se permite que una consultora, pagada por la misma empresa, sea quien realice el estudio de impacto”, denunció el Frente en su comunicado.oCrdDzY Omnia.com.mx
oCrdDzYCon lo anterior el Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios del Anáhuac convocó a realizar un boicot para Six Flags México a fin de que desista de su proyecto. Además, con independencia a los resultados de la consulta vecinal piden que la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México niegue la autorización de impacto ambiental.oCrdDzY Omnia.com.mx
oCrdDzYEl artículo 4to de la Constitución mexicana menciona que “toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley”.oCrdDzY Omnia.com.mx
oCrdDzYEn julio de 2022, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció el acceso a un medio ambiente limpio, sano y sostenible como un derecho humano universal.oCrdDzY Omnia.com.mx
oCrdDzYCon información de Animal Político.oCrdDzY Omnia.com.mx