El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó de nuevo su pronóstico de crecimiento para la economía de México para este año, para dejarlo en 2.2 por ciento. Esta expectativa contrasta con el 2.4% que previó en abril y se convierte en el segundo ajuste que realiza el organismo sobre su proyección de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) del 2024.
En enero, en su actualización de inicio de año, los expertos del organismo estimaron que la economía podía alcanzar un crecimiento de 2.7%, reflejando la consideración de una demanda interna más fuerte, alentada por un mayor consumo y el crecimiento de sus socios comerciales.
En la reciente revisión, incorporan la evidencia de una economía que desaceleró desde el último trimestre del año pasado así como de la contracción de las manufacturas observada en el primer trimestre de 2024.
Con este ajuste de expectativas, el FMI deja su previsión cerca de la que tiene la media del mercado recabada por FocusEconomics, que está en 2.1%, descarta que se alcance el desempeño esperado por el gobierno federal, expuesto en los Pre Criterios 2025, que están entre 2.5% y 3.5 por ciento y queda también debajo del intervalo proyectado por el Banco de México que esté entre 1.9% y 2.9 por ciento.
En la actualización de medio año del Panorama Económico Mundial (WEO, por su sigla en inglés), que es el reporte insignia del organismo, proyectaron que la desaceleración seguirá pronunciandose para la economía mexicana hacia el año próximo.
Así, anticipan que el PIB mexicano promediará un avance de 1.6% en la actividad económica del 2025; previsión que muestra un ajuste al alza desde el 1.4% que previeron también en abril, durante la Reunión de Primavera de la membresía.
Con información de El Economista.
¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?
El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.
De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.
Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador César Duarte.
Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.
Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.
¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?
El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.
De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.
Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador César Duarte.
Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.
Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.