Detienen a hombre con sustancias tóxicas y motocicleta sin placasMarina afirma que habrá una investigación transparente sobre accidente del buque en el puente de BrooklynCatean inmueble del alcalde poblano de Ahuazotepec; aseguran drogas y detienen a su hijoFuego consume vehículo en la colonia Revolución; sin lesionadosReducen vuelos en aeropuerto de Francia tras falla en sistemas de control de tráfico aéreoFortalecen lazos familiares con exitosa carrera “Cuenta Conmigo, Tu Familia es Primero” en DeliciasTiroteo deja tres personas muertas en un bar en el centro de GeorgiaPor exceso de velocidad sancionó Movilidad a 330 conductores durante la semana del 12 al 17 de mayoExpolicía municipal del Edomex es detenido en Sonora; habría cometido un homicidio en 2021Apoya CEPC a autoridades federales en combate a incendio forestal en el municipio de MaderaConoce el calendario mensual de la próxima entrega PAAMSismo de magnitud 6 al sur de Perú deja daños a viviendas; no hay víctimasHa rehabilitado Obras Públicas 140 calles en Juárez con Presupuesto ParticipativoContinúa hoy jornada de votación del Presupuesto Participativo 2025 en Ciudad Juárez"No se suponía que fuera en esa dirección": funcionario afirma que buque tuvo una falla en el timón que le hizo perder el controlDetienen a hombre con sustancias tóxicas y motocicleta sin placasMarina afirma que habrá una investigación transparente sobre accidente del buque en el puente de BrooklynCatean inmueble del alcalde poblano de Ahuazotepec; aseguran drogas y detienen a su hijoFuego consume vehículo en la colonia Revolución; sin lesionadosReducen vuelos en aeropuerto de Francia tras falla en sistemas de control de tráfico aéreoFortalecen lazos familiares con exitosa carrera “Cuenta Conmigo, Tu Familia es Primero” en DeliciasTiroteo deja tres personas muertas en un bar en el centro de GeorgiaPor exceso de velocidad sancionó Movilidad a 330 conductores durante la semana del 12 al 17 de mayoExpolicía municipal del Edomex es detenido en Sonora; habría cometido un homicidio en 2021Apoya CEPC a autoridades federales en combate a incendio forestal en el municipio de MaderaConoce el calendario mensual de la próxima entrega PAAMSismo de magnitud 6 al sur de Perú deja daños a viviendas; no hay víctimasHa rehabilitado Obras Públicas 140 calles en Juárez con Presupuesto ParticipativoContinúa hoy jornada de votación del Presupuesto Participativo 2025 en Ciudad Juárez"No se suponía que fuera en esa dirección": funcionario afirma que buque tuvo una falla en el timón que le hizo perder el control
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

López Obrador se despide con récord en deuda pública equivalente a la mitad del PIB

on9KaClAl concluir la administración de Andrés Manuel López Obrador, la deuda neta del gobierno se ubicaría en 16.4 billones de pesos, cifra equivalente al 49.7% del producto interno bruto (PIB) de México, el porcentaje más alto de las últimas seis administraciones.on9KaCl Omnia.com.mx

on9KaClAsí, superaría la deuda de su predecesor Enrique Peña Nieto en 4.9 puntos porcentuales del PIB, de acuerdo con el reporte trimestral de las finanzas públicas, así como con los Precriterios Generales de Política Económica para 2024.on9KaCl Omnia.com.mx

on9KaClLa deuda nominal por habitante llegaría a 126 mil 277 pesos, 44.6% más que al cierre del gobierno de Peña Nieto.on9KaCl Omnia.com.mx

on9KaClDicho saldo también representa una cifra histórica y señala una fuerte tendencia alcista al registrar un aumento promedio entre una administración y otra del 87.3%, lo que evidencia que la contratación de deuda ha sido un factor importante para cuadrar el programa de gasto de los gobiernos en turno.on9KaCl Omnia.com.mx

on9KaClSi bien el aumento de 4.9 puntos porcentuales ubican en nivel récord el apalancamiento del gobierno de López Obrador, destaca que el aumento más significativo en anteriores administraciones se registró durante el mandato de Felipe Calderón.on9KaCl Omnia.com.mx

on9KaClEn dicho sexenio, el aumento respecto a la administración anterior fue de 14.5 puntos del PIB. Le siguió en nivel elevado el gobierno de Peña Nieto, con 12.4 puntos más del PIB, de forma tal que los últimos tres mandatarios han dejado en nivel récord la duda a pagar por los mexicanos.on9KaCl Omnia.com.mx

on9KaClDe acuerdo con las cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el endeudamiento público no ha dejado de crecer año con año desde 1990, cuando los pasivos financieros del gobierno, a precios de 2024, era de 5.34 billones de pesos. on9KaCl Omnia.com.mx

on9KaClLa estimación para el cierre de 2024 de 16.37 billones de pesos implica que en 34 años se incrementó la deuda en 2.1 veces, lapso en que la economía mexicana lo hizo en apenas 2.1 veces.on9KaCl Omnia.com.mx

on9KaClEn el análisis de la composición de la deuda total, destaca la preferencia por la deuda interna, pues en 34 años, en términos reales, se multiplicó por cinco al pasar de 2.38 a 11.98 billones de pesos, respectivamente, mientras que la externa aumentó tres veces, pasando de 72 mil 246 a 218 mil 755 millones de dólares.on9KaCl Omnia.com.mx

on9KaClLos 16.4 billones de pesos equivalen a la casi totalidad (94.1%) de los presupuestos de gasto para 2023 y 2024, que fueron por 17.4 billones de pesos, y que también destacaron por ser los dos más grandes en la historia de México.on9KaCl Omnia.com.mx

on9KaClSi se comparan con los recursos presupuestales de los programas prioritarios para 2024, estimados en 741 mil 451 millones de pesos, así como con los proyectos prioritarios para ese mismo año por 222 mil 668 millones de pesos, resulta que la deuda equivale a 16.9 veces dichos montos.on9KaCl Omnia.com.mx

on9KaClVale recordar que entre los programas prioritarios para este año se encuentra la Pensión para Adultos Mayores por 465 mil 049 millones de pesos, el Programa de Becas por 87 mil 675 millones de pesos y Sembrando Vida con 38.929 millones, sólo por citar tres de los 15 que hay.on9KaCl Omnia.com.mx

on9KaClEntre los proyectos prioritarios está el Tren Maya con 120 mil millones de pesos, además del proyecto para construir y conservar las obras hidráulicas de la Conagua por 39 mil 475 millones de pesos, igualmente por citar dos de los siete proyectos que se contemplan para este año.on9KaCl Omnia.com.mx

on9KaClRespecto a los pasivos del Fobaproa (que se compone de los pasivos del IPAB y del programa de apoyo a deudores de la banca), y de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a mayo de 2024 alcanzó 1 billón 107 mil 729 millones de pesos.on9KaCl Omnia.com.mx

on9KaClCon información de Latinus.on9KaCl Omnia.com.mx

Tips al momento

¿No sabes cómo votar en las elecciones judiciales?; Morena te dice cómo y con ejemplos de sus allegados 

A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio. 

“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”. 


De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.


Corral dice que no habrá censura en LeyTelecom y anticipa reserva de Morena 

El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".

Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.

"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.

Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.

Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también  limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".

La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.

Tips al momento

¿No sabes cómo votar en las elecciones judiciales?; Morena te dice cómo y con ejemplos de sus allegados 

A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio. 

“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”. 


De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.


Corral dice que no habrá censura en LeyTelecom y anticipa reserva de Morena 

El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".

Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.

"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.

Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.

Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también  limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".

La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.

Notas recientes