Lo efectivo del golpe

Café negro, por favor
Lic. Rogelio Iván Pérez Pérez
Instagram: @rogelioivanp

Amigas y amigos, ¿cómo están? 

En horas recientes se ha informado que Ismael "El Mayo" Zambada, el legendario fundador del Cártel de Sinaloa, ha sido capturado por agentes de la DEA en un aeródromo de El Paso, Texas. Esta captura, la primera en los 76 años de vida de Zambada, ha causado gran conmoción. Hay diferentes versiones al respecto: algunas sugieren que lo subieron al avión a base de engaños, mientras que otras indican que podría tratarse de una rendición pactada o incluso de una extradición clandestina llevada a cabo por el FBI.

Junto con "El Mayo" Zambada, también fue detenido Joaquín Guzmán López, hijo de "El Chapo" Guzmán. Ambos enfrentan varios cargos en Estados Unidos, incluida la producción y el tráfico de fentanilo. Zambada, quien ha sido uno de los criminales más buscados, tiene siete procesos abiertos en cortes de Nueva York, Washington D. C., Chicago, California, Texas y Arizona. Su carrera criminal según diversos medios se  ha caracterizado por su habilidad para construir alianzas y expandir sus actividades a otras fronteras, manteniéndose activo en el tráfico de drogas hasta el día de hoy.

Abordemos ahora las siguientes hipótesis, derivado de que aún no hay una fuente oficial, si Zambada se entregó voluntariamente, podría estar buscando acuerdos con la justicia americana para sí mismo o para sus hijos, quienes también enfrentan procesos judiciales en Estados Unidos. Puesto que en el pasado reciente el cártel de Sinaloa ha sufrido varios golpes a su organización criminal, aunque eso no significa que sus operaciones disminuyan. 

Si fue capturado derivado de un supuesto engaño en donde el capo conocería pistas de aterrizaje, según se ha manejado esta versión, resulta poco creíble que un personaje de esta envergadura tenga tales encomiendas en la organización, lo cierto es que la captura de Zambada representa un hito para la DEA,  pero también lo es su dicho en aquella entrevista con el reconocido periodista Julio Scherer, donde comentaba que aunque lo atrapasen, ya otros ocuparán su lugar dentro del Cártel de Sinaloa, y esto puede generar repercusiones violentas en algunos puntos de influencia de este grupo. 

Otra versión que resulta en un tanto más de análisis bajo la coincidencia, es que esta captura o entrega, se gesta en un periodo de elecciones para Estados Unidos, en donde el gobierno en turno ha sido duramente criticado por sus opositores, dentro de ellos el candidato a la presidencia  Donald Trump, en donde se asegura esta administración ha sido muy permisiva con las organizaciones criminales. 

En este contexto, con la reciente declinación del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y el nombramiento de Kamala Harris como candidata, se hace imperativo y coincidente que la administración busque un golpe significativo que le permita ganar impulso en las encuestas. La captura de Ismael "El Mayo" Zambada, un capo mexicano que ha evadido la justicia durante décadas. Este hecho, que marca la primera vez que Zambada pisa la cárcel y lo hace en Estados Unidos en lugar de México, envía un poderoso mensaje sobre la determinación de la administración para enfrentar el narcotráfico de manera efectiva.

La captura no solo es un logro operativo significativo, sino que también tiene profundas implicaciones políticas. La administración que ha sido duramente criticada en varios frentes, pero su principal en el candidato Donald Trump,  podría utilizar este éxito para reforzar su imagen de liderazgo y determinación en la lucha contra el crimen organizado. 

Además, es importante destacar que la administración mexicana se ha pronunciado al respecto en sus conferencias matutinas, afirmando que no tuvo participación en la captura de Zambada. Este detalle subraya la independencia de la operación y podría servir para reforzar la narrativa de que Estados Unidos está tomando medidas contundentes.

Lo cierto es que con la poca que información que se tiene hoy 27 de julio, podemos interpretar varias versiones de este suceso, crea usted en el que crea, la captura representa un golpe mediático muy interesante para el contexto político de México y de Estados Unidos, concluyendo en buena parte con las antiguas fracciones de los cárteles.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes