Meta revoluciona WhatsApp y Facebook con Inteligencia Artificial, ¿qué significa para ti?

De marketing y otras cosas
Mariana Primero / Estratega digital
Instagram: @marianaprimero

Imagina tener un asistente personal que no solo responde a tus preguntas, sino que también puede crear imágenes, resolver problemas matemáticos y ayudarte con la codificación. Eso es exactamente lo que Meta AI promete con una herramienta basada en el avanzado modelo de lenguaje Llama 3, diseñado para hacer tu vida más fácil pero sobre todo más divertida.

Meta, la empresa dueña de Facebook, WhatsApp e Instagram, finalmente integró inteligencia artificial en sus plataformas y promete transformar la experiencia de usuario en las plataformas de redes sociales (y mensajería) más populares del mundo.

Ya no será necesario pasar horas tratando de resolver un problema matemático complicado o depurar un código. Meta AI podrá hacerlo siempre y cuando le proporciones explicaciones detalladas y soluciones paso a paso, esto la hac
e ideal para estudiantes, pero sobre todo para profesionales que buscan optimizar el tiempo que dedican a tareas mecánicas o recurrentes.

Además, Meta ha lanzado chatbots con la capacidad de responder preguntas y generar contenido entretenido. Aunque estos chatbots están en fase beta en Estados Unidos, pronto estarán disponibles en más países.

Esta integración de Meta AI en WhatsApp y Facebook no es sólo una mejora tecnológica; es una transformación en la manera en que interactuamos con nuestras aplicaciones diarias, porque además de volver más útiles, también abren un mundo de posibilidades para el desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios que nos faciliten la vida aún más.

Meta está apostando fuerte por la IA, y tú, como usuario, eres el principal beneficiario. Así que, la próxima vez que uses WhatsApp o Facebook, recuerda que tienes un poderoso asistente de IA listo para ayudarte en lo que necesites.

Mariana Primero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes