Z4TE5OvFue a través de redes sociales, en donde el intérprete de narcocorridos, Luis R. Conriquez, compartió su descontento con gobernación municipal por la multa que se le otorgó por hacer interpretación que esta prohibida en la Capital. Z4TE5Ov Omnia.com.mx
Z4TE5OvEn un conocido live de Instagram, Conriquez, les indicó que mejor hubieran traído a “Barnie”, ya que para él fue una desilusión, y de tener conocimiento de que no podía realizar dichas interpretaciones no hubiera venido. Z4TE5Ov Omnia.com.mx
Z4TE5OvCompartió que fue cuando llegó a la Capital cuando se le notificó que no podía cantar, ni decir malas palabras “750 mil pesos por cada corrido y por cada mala palabra que yo digo, nos quitaron 900 mil pesos”. Z4TE5Ov Omnia.com.mx
Z4TE5Ov“No querían que cantará, ni que dijera traka, y no es mala palabra, mejor hubieran llevado al potro evangélico”. Z4TE5Ov Omnia.com.mx
Z4TE5Ov Z4TE5Ov Omnia.com.mx
Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.
Dicen que el Tribunal de Justicia Administrativa de Chihuahua conocido como TEJA, tras declarar “día inhábil” (para no trabajar el pasado 2 de julio que no hubo tromba), amerita una mayor transparencia y publicidad de sus sesiones en video, porque ya ha rebasado la opacidad, ni en sus páginas oficiales ni redes sociales dan a conocer a los chihuahuenses qué temas y asuntos tratan.
En el “oscuro” total, ese supuesto “día inhábil”, ha generado suspicacias para beneficiar a alguien que tuviera vencimientos.
Por ejemplo, hoy 4 de julio, aprobaron licencia a la presidencia de Alejandro Tavares, licencias a personal y suplencias, pero ¿quiénes son?, ¿licencias por cuánto tiempo, indefinido o definitivo?
La misma página del TEJA tiene su sección de listas de acuerdos, o la de sesiones administrativas o jurisdiccionales, pero no revelan los videos de las mismas sesiones de salas, menos las del pleno.
Para muchos, incluyendo “las partes”, el TEJA deja en desventaja a los interesados, pues aseguran que los justiciables requieren mecanismos de defensa, argumentos, material audiovisual de lo que cada uno de los magistrados manifiesta y los temas que se tratan.