Concluye primera etapa de remodelación de la Casa de los Abuelos de la Ciudad Deportiva

- Con una inversión de 1.3 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común efectuó diversas mejoras

Con una inversión de 1.3 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC) concluyó la primera etapa de remodelación de las instalaciones de la Casa de los Abuelos, en la Ciudad Deportiva de la ciudad de Chihuahua.

Rafael Loera, titular de la dependencia, durante una visita de supervisión destacó que como parte de las adecuaciones, se realizaron mejoras en los sistemas de climatización, el reacondicionamiento de muebles, reparaciones generales, instalación de equipo de sonido y persianas, limpieza y deshierbe. 

Manifestó que estas acciones se realizaron por instrucción de la gobernadora Maru Campos, con la finalidad de contar con un espacio digno y de calidad para los usuarios que diariamente acuden a convivir, y a participar en la variedad de talleres y actividades que ahí se desarrollan. 

Recordó que a lo largo de los años, este espacio ha sido de gran utilidad para personas adultas mayores, que aprovechan su tiempo para desarrollar sus habilidades, y se mantienen activas física y mentalmente en esta etapa de sus vidas. 

Loera agregó que ya se trabaja en la planificación de más adecuaciones a las instalaciones, como parte de una segunda etapa de rehabilitación, mismas que anunciará próximamente.

Tips al momento

Que se “olvidó” entregar la estrategia de seguridad al Senado

De tomar en cuenta la observación que hace la periodista Lety Robles de la Rosa, quien señaló que, el Gobierno Federal “olvidó” presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, al Senado de nuestro país.

Según destaca en sus redes sociales, la periodista experta en la cobertura informativa de esa Cámara, el artículo 69 de la Constitución obligaba a la presidenta de la República, a entregar desde el 1 de febrero pasado, dicha estrategia sin embargo, ya pasaron 41 días y no existe el documento en el Senado, según lo posteó.

Destaca que, López Obrador fue el primer mandatario que estuvo obligado a presentar la estrategia de seguridad, lo cual hizo el 1 de febrero de 2019, cumpliendo así lo dispuesto con el artículo 69, que obliga al presidente a entregarla en el primer año su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.

Ahora, se comenta,  se rebasaron los tiempos oficiales, para la entrega de algo tan sensible y necesario como lo es la estrategia de seguridad, en este escenario que se le ha complicado a la presidenta Claudia Sheinbaum, en varias entidades como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y actualmente en Jalisco, en donde se habla de la presencia de un campo exterminio, en Teuchitlán,  localizado por buscadores de personas desaparecidas, así que el incumplimiento a lo dispuesto en este artículo no es cosa menor, más si considera el contexto actual

Tips al momento

Que se “olvidó” entregar la estrategia de seguridad al Senado

De tomar en cuenta la observación que hace la periodista Lety Robles de la Rosa, quien señaló que, el Gobierno Federal “olvidó” presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, al Senado de nuestro país.

Según destaca en sus redes sociales, la periodista experta en la cobertura informativa de esa Cámara, el artículo 69 de la Constitución obligaba a la presidenta de la República, a entregar desde el 1 de febrero pasado, dicha estrategia sin embargo, ya pasaron 41 días y no existe el documento en el Senado, según lo posteó.

Destaca que, López Obrador fue el primer mandatario que estuvo obligado a presentar la estrategia de seguridad, lo cual hizo el 1 de febrero de 2019, cumpliendo así lo dispuesto con el artículo 69, que obliga al presidente a entregarla en el primer año su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.

Ahora, se comenta,  se rebasaron los tiempos oficiales, para la entrega de algo tan sensible y necesario como lo es la estrategia de seguridad, en este escenario que se le ha complicado a la presidenta Claudia Sheinbaum, en varias entidades como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y actualmente en Jalisco, en donde se habla de la presencia de un campo exterminio, en Teuchitlán,  localizado por buscadores de personas desaparecidas, así que el incumplimiento a lo dispuesto en este artículo no es cosa menor, más si considera el contexto actual

Notas recientes