Arturo Záldívar sobre Norma Piña: “sin mí no hubiera sido ministra, cosa que ya se le olvidó”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Arturo Zaldívar, exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, declaró en una entrevista para el canal de YouTube “La Chávez”, que, sin su ayuda, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña “no hubiera sido ministra”.

Este fragmento de la entrevista que fue realizada el 17 de julio por Mariana Chávez García y publicada en su canal de YouTube el primero de agosto, toma la respuesta del exministro a la pregunta sobre su relación de amistad con la presidenta de la SPCJN, Norma Piña.

“Norma y yo éramos muy amigos, fuimos compañeros en el doctorado, teníamos una relación muy cercana, pues había que preguntarle a ella qué fue lo que pasó e hizo que actuara de manera diferente”, respondió Zaldívar.

Desarrollando la respuesta sobre la relación que llevaban, Arturo Zaldívar señaló que su cercanía era tanta que la ayudó para convertirse en integrante de la Corte. “Yo la ayudé muchísimo para que fuera ministra, sin mí no hubiera sido ministra, cosa que ya se le olvidó”.

Comentó que, resultado de su buena relación, la ministra votó por él para que presidiera la Corte y que hubo un momento en el que esto cambió y se originó un rompimiento fuerte.

El exministro considera que esto se originó por la relación que tiene con el presidente López Obrador y por “la manera en la que él entiende la presidencia”.

Advirtió que la presidenta de la SCJN, Norma Piña, cuenta otra versión del rompimiento del vínculo de amistad, la cual no quiso compartir y de acuerdo con Záldivar, nunca sucedió.

Aseguró que tras el rompimiento comenzó una situación de alejamiento y la ministra Norma Piña se convirtió en una opositora de su presidencia para después convertirse en la presidenta e iniciar una persecución de la gente que trabajaba con él y de los trabajos que realizó durante su administración.

“Toda la presidencia fue opositora y bueno, ella tomó esa decisión, muy respetable (…) creo que el tiempo ha demostrado que se equivocó, que no entiende donde está parada, que no entiende absolutamente nada de la política, que no entiende la responsabilidad que tomó el día que fue electa presidenta de la Corte y que el Poder Judicial está en una muy severa crisis en este momento”.

Se le preguntó si había aconsejado a la ministra en el momento en que llega a la presidencia, ante eso respondió que él actuó con buena voluntad, se ofreció para apoyarla y aseguró no interferir en la administración de la ministra.

“Yo le dije, yo nunca te voy a molestar, ni te voy a buscar, si hay algo en lo que creas que te puedo ayudar, siempre vas a poder contar conmigo, de lo contrario yo no me voy a meter, no voy a opinar, tú eres la presidenta”.   

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes