Resuelve TEPJF fallo a favor del PVEM por elección en Manuel Benavides

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de la Sala Regional Guadalajara –TEPJF- acordó revocar la sentencia emitida por el Tribunal Estatal Electoral y darle para adelante a la impugnación presentada por el PVEM en torno a los resultados electorales en el municipio de Manuel Benavides.

De acuerdo al  expediente SG-JRC-17072024, la resolución de la SRG emitida el pasado 8 de agosto de 2024 revoca al Tribunal Local, para el efecto que vuelva a emitir una sentencia que realice una valoración exhaustiva de los medios probatorios presentados por el Partido Verde Ecologista de México.

Por lo anterior y de ser qconsiderado por el Tribunal Local, ante la diferencia mínima de 31 votos de diferencia, se podría llegar al acuerdo de eliminar el resultado de votos de esa casilla y darle el triunfo al PVEM o bien realizar elecciones extraordinarias como se acordó para otros municipios.

El Tribunal federal dio como válido el argumento presentado por el PVEM que busca la nulidad de casilla, por la aparente presencia de un funcionario público que llegó con atribuciones de mando y teniendo a su cargo programas sociales en el Municipio de Manuel Benavides, específicamente se habla del Director de Desarrollo Rural, quien fue Representante en Casilla, del Partido Movimiento Ciudadano.

Dentro de los argumentos jurídicos del PVEM en la que también se presentaron testimoniales bajo Fe Pública Electoral del IEE, se dijo que el funcionario público durante su presencia en la casilla ejerció presión al electorado para votar a favor del partido que ostenta, en este caso de Movimiento Ciudadano.

Se dijo que en primera instancia algunos de los electores, no dijeron nada por el miedo que existe a las represarías, pero que finalmente varias de esas personas valientes han asistido a dar dicho testimonio, los cuales fueron reenviados a SRG, y esta a su vez, los ha puesto a disposición al Tribunal Local para que de proceder, se les otorgue su debida valoración.

Tips al momento

Teuchitlán una campaña sucia: CS

Se notó que el caso  Teuchitlán, preocupa mucho a la presidenta Claudia Sheinbaum,  tan es así que, hoy, dedicó buena parte de su “mañanera” al hablar de los desaparecidos, incluso, se anunció el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda y a la par, se señaló que se hace una "campaña sucia” con ese motivo, en la que se invirtieron 20 millones de pesos.

Anteriormente, la presidenta también habló de una reforma, para el caso de las desapariciones; y también este día, dedicó buena parte de su rueda de prensa matutina especialmente en la sección de “ El detector de mentiras”, a señalarse que en ese caso, de Teuchitlán, hay una "campaña sucia", en la que hasta participa la derecha extranjera, según se dijo en ese segmento.

La presidenta ha dicho que los desaparecidos son una prioridad, sin embargo, esta mañana señaló que en el caso de Teuchitlán, hay una campaña orquestada con mucho dinero, de la que hay alguien detrás, para cuestionar el interés de quienes invierten tantos recursos, con ese propósito en redes sociales.

En su intervención  de esta mañana, la presidenta dijo que, durante la campaña por la presidencia de la República también se orquestó una “campaña sucia” en contra del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que no les sirvió de nada a sus creadores…

El caso es, señala, que si no habrá según ella, resultados de esa "campaña sucia". ¿por qué se le presta tanta atención y se trata de minimizar lo acontecido en Jalisco?, ¿ y lo principal de todo esto, los desaparecidos, en dónde está esta prioridad, si se inicia con hacer señalamientos oficiales de este caso, tratando de desprestigiar lo que se ha dicho por los "buscadores"?, cuestionan...

Tips al momento

Teuchitlán una campaña sucia: CS

Se notó que el caso  Teuchitlán, preocupa mucho a la presidenta Claudia Sheinbaum,  tan es así que, hoy, dedicó buena parte de su “mañanera” al hablar de los desaparecidos, incluso, se anunció el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda y a la par, se señaló que se hace una "campaña sucia” con ese motivo, en la que se invirtieron 20 millones de pesos.

Anteriormente, la presidenta también habló de una reforma, para el caso de las desapariciones; y también este día, dedicó buena parte de su rueda de prensa matutina especialmente en la sección de “ El detector de mentiras”, a señalarse que en ese caso, de Teuchitlán, hay una "campaña sucia", en la que hasta participa la derecha extranjera, según se dijo en ese segmento.

La presidenta ha dicho que los desaparecidos son una prioridad, sin embargo, esta mañana señaló que en el caso de Teuchitlán, hay una campaña orquestada con mucho dinero, de la que hay alguien detrás, para cuestionar el interés de quienes invierten tantos recursos, con ese propósito en redes sociales.

En su intervención  de esta mañana, la presidenta dijo que, durante la campaña por la presidencia de la República también se orquestó una “campaña sucia” en contra del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que no les sirvió de nada a sus creadores…

El caso es, señala, que si no habrá según ella, resultados de esa "campaña sucia". ¿por qué se le presta tanta atención y se trata de minimizar lo acontecido en Jalisco?, ¿ y lo principal de todo esto, los desaparecidos, en dónde está esta prioridad, si se inicia con hacer señalamientos oficiales de este caso, tratando de desprestigiar lo que se ha dicho por los "buscadores"?, cuestionan...

Notas recientes